martes, 12 de mayo de 2009

CMOS SETUP UTILITY

BIOS

BIOS: "Basic Input-Output System", sistema básico de entrada-salida. Hablamos de un programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.

Algunas explicaciones adicionales:

  • Cuando encendemos la pc, el sistema operativo se encuentra o bien, en el disco duro o bien en un disquete; sin embargo, si se supone que es el sistema operativo el que debe dar soporte para estos dispositivos, ¿cómo podría hacerlo si aún no está cargado en memoria?
  • Lo que es más: ¿cómo sabe la pc que tiene un disco duro (o varios)? ¿Y la disquetera?
  • ¿Cómo y dónde guarda esos datos, junto con el tipo de memoria y caché? ¿O algo tan sencillo pero importante como la fecha y la hora? Por ende para todo esto está el BIOS.

Resulta evidente que la BIOS debe poderse modificar para alterar estos datos (al añadir un disco duro o cambiar al horario de verano, por ejemplo); por ello las BIOS se implementan en memoria. Pero además debe mantenerse cuando apaguemos nuestra pc, porque no tendría sentido tener que introducir todos los datos en cada arranque; por eso se usan memorias especiales, que no se borran al apagar el ordenador: memorias tipo CMOS (no volatil), por lo que muchas veces el programa que modifica la BIOS se denomina "CMOS Setup".

En realidad, éstas memorias SI se borran al faltarles la electricidad; lo que ocurre es que consumen tan poco que pueden ser mantenidas durante años con una simple pila, en ocasiones de las de botón (como las de los relojes). Esta pila se recarga cuando el ordenador está encendido.

Entrando en la BIOS

La BIOS es la responsable de la mayoría de esos extraños mensajes que surgen al encender el ordenador, justo antes del "Iniciando MS-DOS" o bien Windows 95, NT, XP, Linux, OS/2 o lo que sea. La secuencia típica en que aparecen suele ser:

  • Primero los mensajes de la BIOS de la tarjeta gráfica (sí, las tarjetas gráficas tienen su propia BIOS)
  • El nombre del fabricante de la BIOS y el número de versión
  • El tipo de microprocesador y su velocidad
  • La revisión de la memoria RAM y su tamaño
  • Un mensaje indicando cómo acceder a la BIOS ("Press Del to enter CMOS Setup" o algo similar)
  • Mensajes de otros dispositivos, habitualmente el disco duro, disketteras, etc.

Todo esto sucede en apenas unos segundos; a veces, si el monitor está frío y tarda en encender, resulta casi imposible verlos, no digamos leerlos. Bien, el caso es que al conjunto de esos mensajes se denomina POST (Power-On Self Test, literalmente autotesteo de encendido), y debe servirnos para verificar que no existen mensajes de error, para ver si, grosso modo, la cantidad de memoria corresponde a la que debería y para averiguar como se entra en la BIOS.

Generalmente se hará mediante la pulsación de ciertas teclas al arrancar, mientras salen esos mensajes. Uno de los métodos más comunes es pulsar "Del" (“Supr”), aunque en otras se usa el "F1", “F2”, “F10” , "Esc" u otra combinación de teclas (Alt-Esc, Alt-F1...). Existen muchos métodos de ingreso pero generalmente los primeros son los más comunes y si por ahí no podemos acceder por ningún medio no nos quedará más remedio que buscar en el manual de su placa o en el sitio web del fabricante de la BIOS.

Por cierto, es bastante raro que un fabricante de placas base sea su propio suministrador de BIOS, en general todas provienen de apenas un puñado de fabricantes: Award, AMI, Phoenix.

Manejo básico de la BIOS

Las BIOS clásicas se manejan con el teclado, típicamente con los cursores y las teclas de Intro ("Enter"), "Esc" y la barra espaciadora, aunque también existen BIOS gráficas, las llamadas WinBIOS, que se manejan con el ratón en un entorno de ventanas, lo cual no tiene muchas ventajas pero es mucho más bonito.

Casi la totalidad de las BIOS vienen en inglés, y aunque algunas de las más modernas permiten cambiar este idioma por el español, conviene que sepa algo de inglés o que se ayude de alguien que lo entienda. De cualquier modo, observamos que existen varios apartados comunes a todas las BIOS:

STANDARD CMOS FEATURES

Suele englobar la puesta al día de la fecha y hora del sistema, así como la configuración de discos duros y disqueteras.

Cambiar la fecha y hora no tiene más historia que situarse sobre ella e introducir la nueva, bien mediante el teclado, el ratón, los cursores o las teclas de avance y retroceso de página.

El tipo de disquetera y pantalla es también sencillo de entender y manejar. Salvo casos prehistóricos la pantalla será VGA o bien EGA, y esto último ya es bastante raro; cuando dice"monocromo" suele referirse a pantallas MGA, ésas de fósforo blanco, verde o ámbar de hace más
de diez años, no a las VGA de escala de grises modernas.

Lo más interesante y difícil está en la configuración de los discos duros. En general serán únicamente discos del tipo IDE (incluyendo los EIDE, Ata-4, Ultra-DMA y demás ampliaciones del estándar). En ésta captura vemos los 2 canales IDE ocupados por los dispositivos correspondientes. En éste caso, solamente el disco como Master del primer canal y en el otro ocupado por un CD-ROM y un CD-RW.

Otros fabricantes de BIOS suelen incluir en ésta pestaña los siguientes parámetros:

  • Tipo (Type): o uno predefinido, o Auto para que calcule el ordenador los valores correctos, o User para introducir los valores a mano, o bien None para indicar que no hay ningún disco.
  • Tamaño (Size): lo calcula el ordenador a partir de los datos que introducimos.
  • Cilindros (Cylinders): Cuántos son.
  • Cabezas (Heads): Cuántas son.
  • Precompensación de escritura (WritePrecomp): un parámetro muy técnico, usado sobre todo en los discos antiguos. En los modernos suele ser cero.
  • Zona de aparcado de las cabezas (LandZone): otro tecnicismo, que modernamente suele ser cero o bien 65535 (que en realidad significa cero).
  • Sectores (Sectors): Cuántos hay por cada pista.
  • Modo de funcionamiento (Mode): para discos pequeños, de menos de 528 MB, el modo Normal. Para discos de más de 528 MB (cualquiera moderno tiene desde 50 a 200 veces esa capacidad o más), el modo LBA o bien el Large, menos usado y sólo recomendado si no funcionara el LBA. En muchos casos se permite la autodetección (opción Auto). Por ejemplo, en la imagen aparece un disco Samsung de 80 gigas. En cualquier caso, generalmente existe más de una combinación de valores posible. Por cierto, las lectoras, grabadoras de cd o de dvd ocupan un canal IDE sea Master o Slave de algún canal pero sus parámetros se configuran siempre a partir de AUTO.

ADVANCED BIOS FEATURES


  • Quick Boot: booteo rápido, conviene dejarlo siempre ENABLED.
  • Virus Warning: en realidad, lo único que suele hacer esta opción es no permitir que se escriba sobre la tabla de particiones o el sector de arranque del disco duro, durante el inicio de la pc o en cualquier momento pero depende del modelo concreto de BIOS que se encuentre éste menú o no. La idea es impedir que un virus destroce el disco duro, eso en tiempos en que había virus bastante dañinos como el CIH (Chernobyl y otros). Por cierto, puede ser necesario deshabilitar esta opción durante la instalación del sistema operativo o al formatear el disco duro, para evitar futuros problemas que pudieren aparecer. Yo aconsejo deshabilitarla de una.Ya pasó esa época de virus bastante nocivos y además los programas antivirus actuales aparte de detectarlos no permiten (en la gran mayoría de los casos) que escriban los sectores más importantes del disco.
  • Boot Sequence: o secuencia de booteo, sirve para que la pc busque un S.O. en una diskettera, disco duro o lo haga a través de otros dispositivos (Zip, cdrom, USB). Varía según los fabricantes. En algunas aparece A o Floppy, C o HDD 0, etc, etc.
  • CPU Internal Cache: se habilita o deshabilita la caché interna del microprocesador.
  • External Cache: igual que la anterior. Conviene tener ambos parámetros Habilitados para obtener un mejor rendimiento.
  • CPU L2 Cache ECC Checking: ésta opción controla y chequea errores en la caché externa (L2) del microprocesador.
  • HDD S.M.A.R.T. Capability: bajo ésta pestaña se habilita o deshabilita. Es un interfaz entre la BIOS y el disco duro. Es una característica de la tecnología EIDE, que controla el acceso al disco duro. Si esta opción está activada en la BIOS recibe durante el arranque un análisis sobre el estado del disco duro, y determina cuando debe enviar un mensaje de alerta al usuario acerca de un futuro posible fallo.Esta interfaz es muy útil a la hora de prevenir posibles fallos del disco duro y así preservar la información del mismo realizando una copia de seguridad antes de que falle, eso si, a costa de una cierta pérdida de rendimiento por el constante chequeo que se le realiza al disco.
  • Typematic Rate: para fijar el número de caracteres por segundo que aparecen cuando pulsamos una tecla durante unos instantes sin soltarla. Sólo útil para maniáticos.
  • Apic Mode: comentan que debe activarse para Sistemas XP/2000.


ADVANCED CHIPSET FEATURES

DRAM Clock/Drive Control Observamos las frecuencias del FSB y clocks de la memoria así como su CAS, RCD, RP y RAS y voltaje. Ante cualquier duda lo dejan en BY SPD, así el sistema ajusta los valores a su conveniencia.

AGP & P2P Bridge Control Destinado al manejo y control del BUS AGP, tamaño de aperture, modo AGP, Fast Write. Conviene siempre tenerlas habilitadas para aumentar el rendimiento de nuestra aceleradora, tenga chip ATI o nVidia.

CPU Disconncet Control Control de desconexión del CPU. Deshabilitado no causa mayores inconvenientes.


INTEGRATED PERIPHERALS

Las placas madre modernas (desde las de los últimos 486) suelen tener integrados los chips controladores del disco duro, y en muchas ocasiones manejan también las disqueteras, los puertos serie y el puerto paralelo. Por ello, las BIOS tienen diversos apartados para manejar estos dispositivos, entre ellos:

VIA OnChip IDE Device Total y completamente relacionada con los discos duros. Todo Enabled y AUTO. Casi siempre ya viene así por default.

VIA OnChip PCI Device Relacionada con el Audio, Red y USB. Generalmente también viene con una configuración por defecto.

Super IO Device Tenemos las opciones relativas a los puertos serie, paralelo e infrarrojos.

Init Display First Con que dispositivo de video queremos arrancar. Si tenemos una placa de video AGP la ubicamos como primer opción, si es PCI o el video on-board de la misma placa base, entonces colocamos PCI. Con esto teóricamente aceleramos nanosegundos el booteo ya que le indicamos al sistema que dispositivo usar.

POWER MANAGMENT SETUP

Sirve para configurar o administrar las opciones de energía.

PnP/PCI Configurations

Un menú lleno de opciones complicadas (en esta página pocas no lo son), de la clase que sería deseable no tener que alterar nunca; ése es mi consejo, escojer AUTO o Enabled todas las veces que se pueda, pero puede surgir algún conflicto entre dispositivos (misma IRQ, sobre todo). Probablemente se pregunten qué tiene que ver PnP con PCI; pués bien, la gran mayoría de dispositivos PCI soportan PnP, a diferencia de las tarjetas ISA, mucho más problemáticas.

PC HEALTH STATUS

Por si solas se describen los valores que muestra el screenshot. Temperaturas de sistema, del CPU, voltajes y temperatura extrema en la que se produciría el apagado de la pc si sobrecalentara hasta esa temp.

FRECUENCY VOLTAGE/CONTROL

En mi caso tampoco hay para hacer o ver grandes cambios y la verdad es que desconozco hasta donde llegar con el Spread Spectrum. Supongo que con que esté Enabled ya es suficiente.

LOAD FAIL-SAFE DEFAULTS

Carga una serie de valores SEGUROS para la BIOS con poca o nula optimización, generalmente útiles para volver a una posición de partida segura y resolver problemas observados al arrancar.

LOAD OPTIMIZED DEFAULTS

Carga los valores que la BIOS estima óptimos para incrementar el rendimiento. En cualquier caso, debe tenerse en cuenta que los cambios no suelen ser guardados automáticamente, sino que deben confirmarse al salir de la BIOS.

SET SUPERVISOR PASSWORD

Permite crear un password para obtener el ingreso al BIOS. Sumamente seguro cuando tenemos que compartir nuestra pc con numerosas manos ansiosas por descubrir nuevos mundos.

SAVE & EXIT

Salvar los cambios y salir previa confirmación.

EXIT WITHOUT SAVING

Salir sin salvar los cambios que hemos realizado, también nos solicitará confirmación.

ACTUALIZACION DE BIOS

¿Para qué actualizar la BIOS? Por motivos fundamentales:

  1. Resolver problemas de funcionamiento de la placa base
  2. Añadir características nuevas a la placa base (sobre todo, mejorar el soporte de microprocesadores)
  3. Soportar discos duros de mayor tamaño
  4. Para obtener mayor compatibilidad con la velocidad de DRAM y/o corregir problemas de capacidad
  5. Corregir problemas de ACPI
  6. Mejorar funciones de encendido y funciones IRQ´s.

El programa de la BIOS tiene una característica importante que lo diferencia de los programas normales: no debe borrarse al apagar el ordenador. Por ello, se almacena en un chip de memoria del tipo ROM (Read Only Memory, memoria de sólo lectura) en lugar de en la habitual memoria RAM.

Sin embargo, la ROM utilizada en los chips de BIOS no es totalmente inalterable, sino que es del tipo EEPROM (Electrically Erasable and Programmable Read-Only Memory, memoria "de sólo lectura" borrable y programable eléctricamente), lo que permite actualizarla.

Existen dos tipos de chips de BIOS:

  • los EEPROM propiamente dichos;
  • los EEPROM Flash ROM.

En las placas base modernas (más o menos desde la aparición de los Pentium) se utilizan los Flash ROM, porque tienen la gran ventaja de que pueden ser actualizados por el usuario mediante un simple programa software, mientras que los EEPROM (más antiguos) requieren ser retirados e introducidos en un aparato especial para ser reescritos.

  1. Lo primero de todo es asegurarnos de que necesitamos actualizar la BIOS. Mucha gente actualiza la BIOS para intentar solucionar problemas que nada tienen que ver con ella, sino con el sistema operativo o los drivers, por ejemplo; y puesto que se trata de algo ligeramente arriesgado, conviene estar seguro de que es necesario. Ya vimos qué clase de cosas podremos resolver: falta de soporte de algún microprocesador, incompatibilidades con algún hardware concreto, problemas de arranque y también algunas cuestiones de inestabilidad del equipo (los "cuelgues" del sistema), pero tenga en cuenta que la mayor parte de las temidas pantallas azules de Windows no tienen nada que ver con la BIOS. Por si acaso, hay que revisar todo y comprobar que tenemos instalados los últimos drivers (de vídeo, del chipset.).
  2. Lo siguiente y fundamental es identificar completamente la placa base:
    • Fabricante (ASUS, MSI, ABIT, AOpen, DFI, Soyo)
    • Modelo (generalmente una combinación de números y letras tipo "BX6", "CC820"...)
    • Versión (en algunos casos será importante saber si es la versión o revisión 1.0, la 1.1, la 2.0b...)
  3. Ahora sólo nos queda entrar en la BIOS actual (que tenemos) y anotamos todos los valores que aparecen en la misma. Esto facilitará mucho el proceso de configuración de la nueva BIOS, especialmente si no se conoce a fondo lo que significan los parámetros.
  4. Una precaución adicional: algunas BIOS tienen una protección para impedir su borrado por virus; en ese caso hay que consultar el manual de la placa base o buscar algo como "BIOS-ROM Flash Protect" y configurarlo como "Flashable" o "Disabled".

El proceso típico de actualización

  • Vamos a la página web del fabricante de la placa base (si no sabe cuál es, usamos software para ver que BIOS tenemos. Hay cientos de programas que nos pueden dar esa data) Una vez en ella, vamos a la sección de actualización de BIOS ("Support", "BIOS Upgrade", "Download") o lo rastreamos a través de su buscador.
  • LEER TODAS LAS INSTRUCCIONES (mejor imprimirlas o anotarlas) y descargar posteriormente los programas necesarios al disco duro.; típicamente, se requerirán:
    • la nueva BIOS (un pequeño archivo, muchas veces comprimido en formato ZIP o bien en EXE autoextraíble)
    • el programa de actualización para escribir la nueva BIOS en el chip (AWDFLASH.EXE, AMIFLASH.EXE, hay unos cuantos; sólo hay que asegurarse de que es exáctamente el apropiado para nuestra BIOS).
  • Bien, empieza el juego. Hay que arrancar SI o SI en modo DOS puro y hacemos antes que nada una copia de nuestra BIOS actual, lo backapeamos. ¿Y cómo se hace ésto? Con la orden: "AWDFLASH /PN /SY" y seleccionamos como "File Name to Save" algo como "BACKUP.BIN". Esto debería guardar su actual BIOS en un archivo llamado BACKUP.BIN, sin tocar su BIOS actual. Para más opciones usen la orden AWDFLASH.EXE –help para que les de una idea de que comandos tienen disponibles. Yo recomiendo hacer (o al menos yo por seguridad lo hago así) el proceso de Upgrade a través del propio disco duro porque no confío en los diskettes y no me gustaría que cuando empezé el proceso surja la bendición que “no se puede leer desde el dispositivo especificado”. Desde la propia raíz (la unidad C:) lo he realizado muchas veces y sin inconvenientes.
  • Por ningún motivo hay que apagar o reiniciar el equipo. Antes debemos asegurarnos de que la actualización ha terminado correctamente. Luego SI, reiniciamos, entramos en la BIOS y cargamos los valores que creemos acertados para nuestro equipo, guardamos los cambios y salimos

jueves, 23 de abril de 2009

PARTICIONADORES GRAFICOS Y BOOTEABLES

La forma de particionar varía mucho en cada distro, algunos usan programas de consola y otros totalmente gráficos similares a partition magic, lo que aquí explicaré es diréctamente lo que ha día de hoy es más recomendable y rápido:
Particiones: Partimos de que se instalará en un disco duro nuevecito o para usarlo al 100% en linux, y serán estríctamente en el siguiente orden:
1- /boot Descripción: Es donde se instalará el menú de arranque (lilo o grub) y el Kernel. Tamaño: Minimo:10Mb Recomendado:100Mb. La diferencia es tan grande por el simple motivo de que un kernel ocupa menos de 10Mb, pero si en algún momento instalaremos varios kernels y no queremos borrar el anterior por si no funciona bien, poder regresar al anterior con facilidad.
2- swap Descripción: Es el archivo de intercambio. Linux lo usará cuando se quede sin memoria RAM para usar.
Tamaño: Mínimo:128Mb Recomendado:256Mb (Hay gente que prefiere usar más, pero no hay que hacer caso al tópico de que la memoria virtual debe ser el doble de la memoria RAM, ya que eso era para cuando nuestros ordenadores disponían únicamente de 16Mb o 32Mb de RAM, hoy en día la mayoría tienen 128/256/512Mb o incluso Gb de RAM, aunque tengas 256Mb de RAM es recomendable crearte la partición swap, ya que tampoco es correcto no usar una partición swap.
3- / Descripción: Es la partición raiz, en el que se instalará Linux y todos los programas.
Tamaño: Minimo:200Mb (solo para usuarios expertos y que no requieran entornos gráficos)
Normal: 2'5Gb (Aquí ya podremos instalar agusto varios entornos gráficos y programas para manejar gráficos, ofimática, etc)
Recomendado: 5Gb (Para ir sobrados, instalar e instalar programas y juegos sin miedo a quedarnos sin espacio)
4- /home Descripción: Es la partición personal de usuarios, donde se guardarán las configuraciones de los distintos programas, donde podremos guardar nuestros archivos importantes como documentos, imágenes, música, vídeo, etc. Si por ejemplo instalas software p2p (xMule, mldonkey, etc) usarán esta partición por defecto para los temporales.
Tamaño: Todo lo que te quede de disco duro
NOTA IMPORTANTE sobre /home: Hay mucha gente que solo crea la partición swap y la / ya que con esas dos es suficiente para instalar linux, pero lo que hace muy importante que el /home esté en una partición distinta es que si en algún momento se "peta" linux por algo que toquemos, o queremos actualizar, o incluso cambiar de distro, solo formatearemos la / y como /home quedará intacta conservaremos todas nuestras configuraciones, documentos, música, etc, etc..., se podría decir que la /home es la que no se formateará nunca y donde guardaremos todo lo importante. Aquí también podemos guardar archivos de configuración o crear backups de /
5- /windows Descripción: Sería una tontería crear una última partición para windows, pero alguna gente todavía no encuentra sustitos para muchos programas o necesita seguir usando algunos concretos que solo funcionan en windows. Antes de crear esta última partición os recomiendo visitar la página http://linuxshop.ru/linuxbegin/win-lin-soft-spanish/ (software equivalente en linux de aplicaciones de windows) y http://frankscorner.org/ (wine es un emulador de windows para linux con el que se pueden ejecutar muchas aplicaciones y sin ser necesario que lo tengas instalado en alguna otra partición, y el winex es lo mismo pero con soporte para los juegos directx, todo es "relativamente" nuevo y algunas veces costosos de configurar, pero para eso estan los foros de www.lmulespana.tk
Tamaño: Lo que consideres necesario según el windows que vayas a instalar y los programas o juegos, pero insisto, evitalo.
Sistema de ficheros a elegir:
Hay distintos sistemas y normalmente nos aparecerán por defecto EXT3 o ReiserFS, ambas son buenas, y hoy en día muy estables, pero entre las dos es mucho mejor ReiserFS que maneja los ficheros mucho más rápidamente y no suele perder datos con los cortes de luz, etc. Otra muy buena opción es XFS que cada vez más gente usa y que según distintas comparaciones y tests realizados es todavía mejor que ReiserFS en todos los aspectos excepto a la hora de eliminar un directorio con una gran cantidad de archivos grandes.
Particiones y Arranque
Particionador Gráfico
1.-Instale el paquete qtparted (véase “Administrar los Repositorios”)..-
2.-Podrá lanzar la aplicación yendo a Menú K->Sistema->QtParted.
Comprobar el espacio usado en disco y mostrar la tabla de particiones
1.-Ejecute Menú K->Ajustes de Sistema->Discos y Sistemas de archivos
2.-Cada partición se mostrará bajo Discos y Sistemas de archivos disponibles, con detalles sobre cada partición
PARTITION MAGIC
El Partition Magic es un programa que te permite agregar, borrar y editar particiones FAT, NTFS, EXT2 Y EXT3 (sí, también las de Linux) en tu disco duro. También puedes mover archivos de un lado hacia otro, agrandar o achicar particiones, e incluso unir.
TEST DISK
TestDisk es software OpenSource y está licenciado bajo GNU Public License (GPL).
¡TestDisk es un poderoso software gratuito de recuperación de datos! Fue principalmente diseñado para ayudar a recuperar particiones perdidas y/ó volver discos no booteables a booteables nuevamente cuando estos síntomas son causados por software con fallas, ciertos tipos de virus ó error humano (como borrar accidentalmente su Tabla de Particiones). La recuperación de la Tabla de Particiones usando TestDisk es realmente fácil.
TestDisk puede
-Arreglar la Tabla de Particiones, recuperar particiones eliminadas
-Recuperar sectores de booteo FAT32 de su backup
-Reconstruir sectores de booteo FAT12/FAT16/FAT32
-Arreglar tablas de booteo de tipo FAT
-Reconstruir sectores de booteo NTFS
-Recuperar sectores de booteo NTFS de su backup
-Arreglas la MFT usando la MFT mirror
-Localizar el Superblock de Backup de ext2/ext3

HERRAMIENTAS DE MONITORES DEL SISTEMA

Monitor del sistema

El monitor del sistema nos sirve para saber cuales son los procesos que se están ejecutando en cada momento en el sistema. Para acceder a esta herramienta lo haremos a través del menú Sistema → Administración → Monitor del sistema. La aplicación está estructurada en tres solapas: Procesos, Recursos y Dispositivos.

Procesos

En ésta se nos indican todos los procesos que se encuentran en ejecución ofreciéndonos información acerca de cada uno de ellos, como el estado, prioridad, uso de memoria... Desde esta ventana podemos finalizar cualquiera de los procesos en ejecución.

Recursos

Nos muestra de forma gráfica el uso de los recursos del sistema a través de un Histórico de la CPU, Histórico de la memoria de intercambio y el Histórico de la red.

Monitor del sistema: Sistemas de archivos

Esta solapa muestra el uso que se está haciendo de los distintos sistemas de archivos.

Que es el “ Monitor del Sistema(gnome-system-monitor)”?

Gnome System Monitor es una utilidad de monitoreo del sistema GNOME, con una sencilla interfaz que nos permitirá hacer un seguimiento detallado de los procesos activos, gracias a su estructura en arborescencia.

Gnome System Monitor nos muestra los procesos activos de tal forma que podremos localizar fácilmente los procesos dependientes o hijos, es decir los que derivan directamente de otros.

También cabe la posibilidad de ocultar determinados procesos, acceder a gráficas históricas del uso de la memoria, CPU y demás. Evidentemente, permite ejecutar un comando kill o renice, además de ofrecer todas las opciones habituales a la hora de trabajar con procesos del sistema.

Licencia

Es distribuido bajo los términos de Licencia Pública General de GNU, más conocida por sus siglas en inglés, la GPL (GNU General Public License), Versión 2. Para ver más detalles ejecute el siguiente comando desde el terminal:

$ less /usr/share/doc/gnome-system-monitor/copyright

Requerimientos mínimos de hardware y software

Los requerimientos mínimos de hardware y software para la instalación, configuración y ejecución de el “Monitor del Sistema(gnome-system-monitor)”, se detallan a continuación:

Hardware:

Son los mínimos necesarios en una instalación de cualquier distribución GNU/Linux con ambiente gráfico.

Instalación

Desde los repositorios:

Este paquete se instala con el sistema por lo que no debería existir la necesidad de instalarlo, pero si por algún motivo no se encuentra o desea instalarlo en otra distro GNU/Linux, se puede instalar de la siguiente manera:

Lo primero que hay que hacer es instalar el paquete gnome-system-monitor, en canaima se encuentra en los repositorios, por lo que solo hay que usar un apt:

Desde un terminal como root, escribimos:

# apt-get install gnome-system-monitor

Si el paquete no se encuentra, revise que tiene los siguientes repositorios en el archivo sources.list, ubicado en "/etc/apt/sources.list":

Configuración

Una vez instalado no requiere una configuración adicional.

Ejecución

Entorno Gráfico: El programa puede iniciarse desde el menú principal: Aplicaciones -> Herramientas del sistema -> Monitor del Sistema(gnome-system-monitor) Linea de Comandos:

desde la línea de comandos (terminal):

$ gnome-system-monitor & ó /usr/bin/gnome-system-monitor

Seria equivalente presionar Alt+F2, y cuando se despliega la ventana "Ejecutar una aplicación" allí se puede escribir y presionar .


Estas son las herramientas que toda persona que gusta de poner a punto su pc usa regularmente, tanto como para realizar overclock, como para checkear la estabilidad del sistema ya sea en sus temperaturas, voltajes o el funcionamiento de los fans(coolers o ventiladores).

CPU-Z

CPU-Z es una práctica utilidad gratuita que te muestra una gran cantidad de datos relacionados con tu procesador.

Ofrece información detallada acerca del nombre del procesador (velocidad, tecnología –en micras-, familia, multiplicador, FSB, velocidad del BUS, etc.), información de caché de primer y segundo nivel, fabricante, modelo, chipset, BIOS, velocidad y memoria del bus AGP, tipo y cantidad de memoria RAM instalada así como el fabricante y la frecuencia a la que trabaja, y mucha más información.

CPU-Z es en definitiva una práctica utilidad de análisis especializada en el microprocesador, placa base y memoria RAM.


Para utilizar CPU-Z necesitas:

* Sistema operativo: Win95/98/98SE/Me/2000/NT/XP/2003/Vista

ORTHOS

Orthos es una aplicacion que permite estresar al maximo nuestro cpu y memorias ram de modo que uno puede chekear a que temperaturas llega nuestro sistema y su estabilidad luego de realizar un overclock.

Para utilizar ORTHOS necesitas:

* Sistema operativo: Win95/98/98SE/Me/2000/NT/XP/2003/Vista

Coretemp

CoreTemp es una herramienta que te permitira tener el control de la temperatura de tu CPU y saber asi si se esta sobreesforzando, detectando a tiempo problemas futuros. El programa tambien puede proveernos de Logs y asi tener una archivo de seguridad e historial del trabajo de nuestra PC. Si estas preocupado porque crees que tu PC esta levantando mucha temperatura o simplemente quiere prevenir, esta herramienta es ideal.

Speedfan

SpeedFan es un programa gratuito que monitoriza la velocidad de los ventiladores y las temperaturas que se alcanzan en los PC con chip de monitorización de dichos datos.

Su principal función es controlar la velocidad de los ventiladores en relación con la temperatura que se alcanza dentro del PC.

Gracias a algo tan sencillo, reducirás ruidos innecesarios y consumo energético superfluo.

Para utilizar SpeedFan necesitas:

* Sistema operativo: Win95/98/98SE/Me/2000/NT/XP

GPU-Z

GPU-Z es una sencilla pero práctica utilidad para averiguar qué tarjeta gráfica tiene nuestro ordenador.

Es compatible con la mayoría de tarjetas, y ofrece el nombre, marca y modelo, su memoria, la versión de la bios, del driver y de DirectX, entre otros datos.

No requiere instalación, y si nos interesa, podemos formar parte de las estadísticas de TechPowerUp, donde aparece el porcentaje de usuarios que utiliza cada marca y en qué parte del mundo se encuentran.

Fraps

Fraps es una herramienta genérica para monitorizar el número de cuadros por segundo obtenidas en juegos bajo DirectX y Glide, con el que además podrás realizar capturas de imágenes y vídeos.

Fraps te muestra en la esquina de la pantalla que elijas el número de FPS (cuadros por segundo) en todo momento.

miércoles, 22 de abril de 2009

TIPOS DE ERRORES DE SISTEMA

TIPOS DE ERRORES Y SU SOLUCIÓN

Error "80004005"

A continuación explicamos lo pasos para solicionar el error de conexión 80004005.

Para comprobar la versión que tienes instalada deberemos hacer clic en Ayuda y en el menú que se despliega seleccionaremos Acerca de messenger.

Una vez que ya estamos seguros de tener instalada la última versión de Windows Live Messenger, si todavía al iniciar sesión aparece el error 80004005:

1. Deben estar seguros de que pueden ver las carpetas y archivos ocultos. Abres tu Explorador de Windows, luego te vas al menu Herramientas y luego haces clic en Opciones de Carpeta, seguido en la ventana que se abre.. pasas a la pestaña que dice Ver, luego en la seccion de Archivos y carpetas ocultos seleccionas Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos, luego haces clic en Aplicar y luego en Aceptar.

2. Debes llegar a esta ubicacion: C:\Documents and Settings\Administrador\Configuración local\Datos de programa\Microsoft\Windows Live Contacts\, una vez ahi ubica la carpeta que tiene por nombre la cuenta de correo en la que tienes el problema y la borras. Luego haces lo mismo en esta ubicacion: C:\Documents and Settings\Administrador\Contacts\, y eliminas lo mismo.

3. Abre tu Windows Live MSN, entra con tu cuenta para verificar, puede tardar unos segundos por lo que el sistema vuelve a crear la data que borraste, y finalmente puedes entrar sin problemas. A mi me funciono.

-Error "80070190"
Abre Internet Explorer
Dirígete a "Herramientas" / "Opciones de Internet" / "Conexiones" / "Configuración de LAN" y activa la opción "Detectar configuración automaticamente".
Pulsa "Aceptar" y cierra todas las ventanas anteriores.
Ahora abre MSN Messenger y dirígete a "Herramientas" / "Opciones" / "Conexión" / "Configuración avanzada" y activa sólo la casila "TCP".

-Error "80048820"
Para solucionar este error comprueba que la hora y la fecha en tu ordenador son correctas.

Haz doble clic sobre el reloj de windows que aparece en la parte inferior derecha de tu monitor. Se abrirá la ventana de propiedades de fecha y hora.
Asegúrate que la fecha (día, mes y año) y la hora sean correctas.
Una vez pongas correctamente todos los datos pulsa el botón "Aceptar"
Para que los cambios se apliquen a los programas deberás reiniciar el equipo.

-Error "80048848"
El Error 80048848 en MSN Messenger se produce cuando se supera el tiempo de espera para establecer una conexión. Para que tu msn messenger conecté más rápido abre primero Internet Explorer y a continuación vuelve a iniciar sesión con el messenger.

Si estás utilizando programas de descarga como Emule prueba a desconectarlo para que msn messenger pueda utilizar todo el ancho de banda y conectar más rápidamente.

-Cómo solucionar Error 8004886e Messenger

Puede que tengas una versión de Messenger obsoleta o con problemas. Te recomendamos que:

Desinstales la versión actual de MSN Messenger
Reinicies tu equipo

-Cómo solucionar Error 8007000e Messenger

Para solucionar el Error 8007000e en MSN Messenger comprueba que tienes conexión a internet y que no tienes activada la opción de Internet Explorer de "Trabajar sin conexión". Para ello:

Abre una ventana de Internet Explorer y pulsa el botón "Archivo".
Se abrirá un menú. En la parte inferior asegúrate que la opción "Trabajar sin conexión" esté desactivada (sin un tic a la izquierda).
Es posible que debas reiniciar tu ordenador para asegurarte que todo vuelve a funcionar correctamente.
Si el problema persiste reinstala Internet Explorer desde la web de Microsoft http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?displaylang=es&FamilyID=1E1550CB-5E5D-48F5-B02B-20B602228DE6 y comprueba si tienes que instalar actualizaciones visitando Windows Update en http://windowsupdate.microsoft.com/

-Como solucionar Error 80072ee6 Messenger

El error de inicio de sesión 80072ee6 en MSN Messenger se soluciona con el programa que Messengeradictos ha desarrollado especificamente para este error.

Descargar Registrador de Dlls.

También puedes solucionar este problema manualmente siguiendo los siguientes pasos:

En Windows pulsa el boton "INICIO"
Selecciona "EJECUTAR". Se abrirá una nueva ventana.
Al lado de donde pone "abrir" escribe esto: regsvr32 MSXML3.dll
pulsa el botón "ACEPTAR"
Una vez hecho esto ya deberías poder iniciar sesión. Si sigues sin conseguirlo sigue además estos otros pasos:

En Windows pulsa el boton "INICIO"
Selecciona "EJECUTAR". Se abrirá una nueva ventana.
Al lado de donde pone "abrir" escribe esto: regsvr32 MSXML4.dll
pulsa el botón "ACEPTAR"

-Cómo solucionar Error 80072efd Messenger

El error 80072efd de MSN Messenger es bastante confuso de solucinar ya que puede tener diferentes motivos. A continuación enumeramos las posibles soluciones:

Comprueba que el servicio de MSN Messenger funciona correctamente. Para ello visita comprobar estado del servicio. Si no hay problemas comprueba que tu msn messenger tiene conexión a internet y puede acceder:
en MSN Messenger haz clic en "Herramientas" -> "Opciones". Se abrirá la ventana de opciones de MSN Messenger.
a continuación elige la pestaña "conexión" y espera a que se ejecute el sistema de comprobación de conexión. Si no utilizas un proxy comprueba que tras pulsar el botón de "opciones avanzadas" solo te aparezca marcada la opción TCP. A continuación comprueba si puedes conectar. Si te encuentras en una red corporativa contacta con tu administrador.
En Internet Explorer haz clic en "herramientas" -> "opciones de internet" y selecciona la pestaña "Conexiones". Revisa que esté desactivado "Usar servidor proxy" y marcada la opción de "Detectar automaticamente". Esto debería permitir que tanto como Internet Explorer como MSN Messenger puedan acceder correctamente a internet.
Cerciórate que todos los ficheros Dlls que necesita MSN Messenger están correctamente instaladas. Para ello usa el programa que Messengeradictos ha desarrollado especificamente para este error. Descargar Registrador de Dlls.
Reinstala Internet Explorer. Puedes descargártelo en http://www.microsoft.com/windows/ie/

-Cómo solucionar Error 80072eff Messenger

Para solucionar el Error 80072eff de MSN Messenger haz lo siguiente:

abre tu messenger
dirígete a herramientas
haz clic en opciones
elige la pestaña conexión en la ventana que se abre
pulsa el botón de configuración avanzada
activa sólo la casila "TCP".
Con estos sencillos pasos debería solucionarse el error 80072eff para siempre.

-Cómo solucionar Error 80072f19 Messenger

Para solucionar el error 80072f19 que provoca MSN Messenger sigue los siguientes pasos:

Abre una ventana de Internet Explorer
Pulsa sobre el botón Herramientas
selecciona "Opciones de internet"
en la nueva ventana que se abre, haz clic sobre la pestaña "opciones avanzadas"
ahora mueve la barra de desplazamiento vertical hasta que localices la sección referente a "seguridad" (tiene el icono de un candado amarillo).
desactiva la opción "comprobar la revocacion de certificados del servidor (requiere reiniciar)"
pulsa el boton aceptar y reinicia el equipo

-Cómo solucionar Error 80072f78 Messenger

Para solucionar el Error 80072f78 de MSN Messenger haz lo siguiente:

Abre tu messenger
dirígete a herramientas
haz clic en opciones
elige la pestaña conexión en la ventana que se abre
pulsa el botón de configuración avanzada
activa sólo la casila "TCP".
Con estos sencillos pasos debería solucionarse el error 80072f78 para siempre.

-Cómo solucionar Error 81000301 Messenger

Al intentar iniciar sesión en MSN Messenger, es posible que recibas el mensaje de error siguiente:

No puedes iniciar sesión en MSN Messenger, probablemente debido a un problema con el servicio o con tu conexión a Internet. Asegúrate de que estás conectado a Internet.
Prueba lo siguiente para solucionarlo:

Asegúrate de que estás conectado a Internet. Para ello abre una ventana de tu navegador de internet y prueba a visitar distintas páginas web.
Visita la web para comprobar el estado del servicio messenger de MSN
El error 81000301 suele deberse a un problema con tu messenger. Deberás seguir los siguientes pasos para solucionar el problema:

ATENCIÓN: esta solución borrará todo el material de personalización que tengas instalado como avatares, emoticones, fondos, etc...

Si usas Windows XP, Windows 2000 o Windows 2003:

Haz clic en Inicio >> Ejecutar
En la ventana que se abre escribe: %appdata%\microsoft
Pulsa el botón "Aceptar"
Si usas Windows 98 o Windows Me:

Haz clic en Inicio >> Ejecutar
En la ventana que se abre escribe: %windir%\Application Data\Microsoft
Pulsa el botón "Aceptar"
En ambos casos es posible que para que los cambios tengan efecto debas reiniciar tu equipo.

-Solucionando el error 81000303

Al intentar iniciar sesión en MSN Messenger, es posible que recibas el mensaje de error siguiente:

No has podido iniciar sesión ya que el nombre de inicio de sesión escrito no existe o tu contraseña no es correcta.
Prueba lo siguiente para solucionarlo:

Elimina tus archivos temporales de Internet y cookies. Para obtener más información, consulta la Ayuda del explorador (o del sistema operativo).
Inicia sesión en MSN Messenger de nuevo. Si recibes otra vez el mismo mensaje de error, es posible que necesites restablecer tus credenciales de Microsoft® .NET Passport. Puede ser debido a un ataque que tenía como objetivo tu cuenta, y puede que alguien haya conseguido averiguar tu contraseña y haya cambiado toda tu información personal. Para avisar al equipo de MSN de una cuenta pirateada, rellena este formulario y envíalo, dando información verdadera, y en el campo "Tipo de problema", selecciona "Necesito arreglar algo", luego "Abuso", y por último, selecciona "Cuenta pirateada".
Si sigues recibiendo el mensaje de error, es posible que estés experimentando un problema de latencia de red o bien un problema con el servicio .NET Passport. Intenta iniciar sesión de nuevo más tarde.

-Cómo solucionar error 81000306 Messenger

Al intentar iniciar sesión en MSN Messenger, es posible que recibas el mensaje de error siguiente:

No puedes iniciar sesión en MSN Messenger, probablemente debido a un problema con el servicio o con tu conexión a Internet. Asegúrate de que estás conectado a Internet.
Prueba lo siguiente para solucionarlo:

Asegúrate de que estás conectado a Internet.
Asegúrate de que has instalado la última versión de MSN Messenger.
Asegúrate de que has instalado las últimas actualizaciones disponibles para tu sistema operativo. Para sistemas operativos Microsoft® Windows®, visita el sitio Web Microsoft® Windows® Update.
Si utilizas un servidor de seguridad, comprueba que MSN Messenger tiene acceso completo a través del mismo. Para obtener más información, consulta la documentación del servidor de seguridad.
Comprueba la configuración de conexión avanzada de MSN Messenger.
Notas
Si el equipo forma parte de una red corporativa, ponte en contacto con el administrador de la red para asegurarte de que la red permite el acceso al servicio MSN Messenger.
Si utilizas una conexión de marcado, es posible que el tiempo de espera de conexión se esté agotando. Intenta conectarte de nuevo más tarde.

-Cómo solucionar Error 81000314 Messenger

Para solucionar Error 81000314 Messenger no existe una solución para tu equipo ya que el error se debe a un mal funcionamiento de los servicios de messenger en los servidores de MSN. Por lo tanto deberás esperar a que se solucione el problema.

Mientras tanto sin embargo, recuerda que puedes conectarte usando MSN Web Messenger.

Una solución más drástica que no recomendamos es usar MSN Server X para utilizar un servidor de conexión distinto al que use tu cuenta por defecto.
Descargar MSN Server X

-Solucionando el error 81000365, 8100035b o 80072EFD

Si no puedes iniciar sesión en MSN Messenger, es posible que la configuración de conexión de MSN Messenger te impida conectarte al servicio Microsoft .NET Passport o Microsoft .NET Messenger. A menudo, el Solucionador de problemas de conexión de MSN Messenger puede encontrar y solucionar estos problemas. El Solucionador de problemas de conexión se inicia automáticamente si se produce un problema de conexión en MSN Messenger. Si decides no utilizarlo o bien no soluciona tu problema de conexión, prueba lo siguiente:

Haz clic en el menú "Herramientas" y, a continuación, en "Opciones".
En el panel de la izquierda, haz clic en "Conexión".
En "Configuración de conexión", haz clic en "Comprobar conexión".
Si permites que el Solucionador de problemas de conexión examine el sistema, buscará los problemas de conexión y te informará de los pasos que puedes seguir para solucionarlos.

Opcional: solución de problemas avanzada
Para solucionar cuestiones relacionadas con tu tipo de conexión específico, haz clic en "Configuración avanzada". En el cuadro de diálogo "Opciones avanzadas de conexión", comprueba que la configuración para tu tipo de conexión sea correcta. Para probar dicha conexión, haz clic en el botón "Probar". Haz clic en "Aceptar" y, a continuación, de nuevo en "Aceptar".

Haz clic en "Aceptar".
Al seleccionar esta configuración, MSN Messenger utilizará la configuración de conexión de Internet Explorer siempre que sea posible.

Intenta iniciar sesión en MSN Messenger de nuevo.

-Solucionando el error 81000362

Al intentar iniciar sesión en MSN Messenger, es posible que recibas el mensaje de error siguiente:

Se ha encontrado un error desconocido.
-o bien-
No se ha podido iniciar sesión en MSN Messenger, Internet Explorer está configurado para trabajar sin conexión. Modifica este valor en el menú Archivo del explorador y vuelve a intentar iniciar sesión.
Prueba lo siguiente para solucionarlo:

Haz clic en el icono de MSN Messenger de la barra de tareas (junto al reloj) y, a continuación, haz clic en Cerrar.
Inicia Internet Explorer.
En el menú Archivo, comprueba que la opción "Trabajar sin conexión" no esté marcada. Si lo está, haz clic en "Trabajar sin conexión" para desmarcarla.
Intenta iniciar sesión en MSN Messenger de nuevo.

-Solucionando el error 81000365, 8100035b o 80072EFD

Si no puedes iniciar sesión en MSN Messenger, es posible que la configuración de conexión de MSN Messenger te impida conectarte al servicio Microsoft .NET Passport o Microsoft .NET Messenger. A menudo, el Solucionador de problemas de conexión de MSN Messenger puede encontrar y solucionar estos problemas. El Solucionador de problemas de conexión se inicia automáticamente si se produce un problema de conexión en MSN Messenger. Si decides no utilizarlo o bien no soluciona tu problema de conexión, prueba lo siguiente:

Haz clic en el menú "Herramientas" y, a continuación, en "Opciones".
En el panel de la izquierda, haz clic en "Conexión".
En "Configuración de conexión", haz clic en "Comprobar conexión".
Si permites que el Solucionador de problemas de conexión examine el sistema, buscará los problemas de conexión y te informará de los pasos que puedes seguir para solucionarlos.

Opcional: solución de problemas avanzada
Para solucionar cuestiones relacionadas con tu tipo de conexión específico, haz clic en "Configuración avanzada". En el cuadro de diálogo "Opciones avanzadas de conexión", comprueba que la configuración para tu tipo de conexión sea correcta. Para probar dicha conexión, haz clic en el botón "Probar". Haz clic en "Aceptar" y, a continuación, de nuevo en "Aceptar".

Haz clic en "Aceptar".
Al seleccionar esta configuración, MSN Messenger utilizará la configuración de conexión de Internet Explorer siempre que sea posible.

Intenta iniciar sesión en MSN Messenger de nuevo.

-Cómo solucionar Error 81000377 Messenger

Para solucionar Error 81000377 Messenger no existe una solución para tu equipo ya que el error se debe a un mal funcionamiento de los servicios de messenger en los servidores de MSN. Por lo tanto deberás esperar a que se solucione el problema.

Mientras tanto sin embargo, recuerda que puedes conectarte usando MSN Web Messenger.

Una solución más drástica que no recomendamos es usar Messenger discovery para utilizar un servidor de conexión distinto al que use tu cuenta por defecto. Descargar Messenger Discovery

bueno por el momento solo tengo esta informacion, si lo puse doble perdoneme, espero que esta informacion le sirva de algo, hasta pronto.


MENSAJES HABITUALES DE ERROR DEL SISTEMA

Resumen

Errores habituales del sistema Macintosh: lista de las causas más comunes, posibles soluciones y explicaciones del significado de los mensajes de error.

Error de Tipo 1 (error de bus)

Es uno de los mensajes más habituales de error relativo a la memoria. Indica que has intentado acceder a una dirección de memoria no existente o inaccesible.

Causas más habituales y soluciones: conflicto de Init/Extension o del Panel de Control. Indica que no hay suficiente memoria para llevar a cabo la operación en cuestión, por lo que deberías asignar más memoria a la aplicación.

Error de Tipo 2 (error de direccionamiento)

Muy similar a un error de Tipo 1. Ciertos datos se han grabado en el lugar equivocado de la memoria. Trata de acceder a datos que ocupen más de un byte en una dirección poco habitual (procesador 68000) o a una instrucción en una dirección poco habitual.

Causas más habituales y soluciones: conflicto de Init/Extension o del Panel de Control. Indica que no hay suficiente memoria para llevar a cabo la operación en cuestión, por lo que deberías asignar más memoria a la aplicación. Es posible que la CPU no admita la orden que se está procesando (por ejemplo, una petición 030 en un procesador 68000).

Error de Tipo 10 (error de la línea 1.111)

Se trata de un intento de ejecutar una orden que no existe en el repertorio de la CPU (error de instrucción no implementada). La máquina en la que se quiere ejecutar no admite la orden (por ejemplo, el intento de ejecución de una orden 68020 en un procesador 68000).

Error de Tipo -36 (error de E/S)

Este archivo presenta dificultades a la hora de leerlo o de grabarlo en el disco. Es posible que el archivo haya grabado datos en el disco de forma no adecuada o que el disco duro o disco esté dañado.
Esto suele indicar un error del dispositivo (error permanente en el disco). En ocasiones (pocas) se trata de un error pasajero.

Soluciones: intenta copiar el archivo a otra unidad. Utiliza un software de recuperación de discos, como Primera Ayuda, para examinar el disco. Puedes probar a reiniciar con todas las extensiones desactivadas. Es posible que así consigas leer los datos. El archivo en cuestión debería restaurarse a partir de una copia de seguridad guardada en un disco diferente. La realización de copias de seguridad con cierta frecuencia puede reducir el tiempo de recuperación de este error.

Error de Tipo -39 (error de final de archivo lógico producido durante la operación de lectura)

El Macintosh espera la aparición de un marcador que le muestre dónde se encuentra el final del archivo en el disco. Ese marcador no existe o aparece en el lugar equivocado. Un cuelgue del sistema es la causa más habitual, aunque también puede tratarse de un error de disco o de un archivo corrupto.

Soluciones: la recuperación del archivo suele servir para solucionar el problema. Si no fuera así, haz un clon de una copia de seguridad, abre el clon e intenta importarlo desde el archivo que genera el mensaje de error -39.
En otras aplicaciones, la utilización de un comando Import o Insert desde un documento nuevo permite resolver el problema en la mayoría de los casos. También puedes mover/copiar el archivo a otro volumen.

Error de Tipo -43 (archivo o carpeta no encontrados)

El objeto que estaba buscando el programa no se encuentra en la ubicación en la que debería. Este es un error habitual en el sistema Claris XTND. En muchas ocasiones, este error hace referencia a un traductor que no se encuentra.

Soluciones: intenta mover la lista de traducción XTND a la carpeta Preferencias de la carpeta Sistema y vuelve a abrir la aplicación. Comprueba que el documento Claris XTND System y la carpeta de traductores están en la carpeta Claris.

SAMInside
SAMInside es una herramienta creada para eliminar las protecciones impuestas por el sistema SYSKEY.La herramienta de seguridad SYSKEY, es un agregado del sistema operativo Windows NT que posibilita bloquear el acceso a determinadas áreas del sistema de ficheros. Si deseamos romper esas barreras, para acceder a datos de nuestro interés ó porque nos olvidamos la contraseña, podemos utilizar...


ShadowSurfer
Cuando quieres probar un programa, uno de los miedos más frecuentes es desconocer si la instalación del mismo modificará de una forma inesperada el comportamiento del ordenador.ShadowSurfer es un programa con el cual puedes hacer cambios en tu sistema con confianza, pues con sólo presionar un botón se “congela” la configuración del ordenador.Aún así, el sistema funciona correctamente...


Privacy Sweeper
Privacy Sweeper te permite eliminar, con tan solo seguir un par de pasos, todos aquellos datos que generas en forma involuntaria al usar el ordenador y navegar por Internet. Esta información puede ser vista por cualquiera que utilice tu equipo a menos que la descartes con una aplicación de este tipo.Recorrer Internet amontona gran cantidad de elementos prescindibles que no hacen más que...


Daphne
Daphne es una sencilla utilidad para sistemas Windows que nos permite gestionar de forma efectiva los procesos en ejecución, básicamente podríamos decir que es similar al administrador de procesos de Windows pero con excelentes funcionalidades añadidas, una interfaz más limpia y un mejor funcionamiento. Daphne incluye todas las características convencionales de un administrador de...


Advanced SystemCare Free

Advanced SystemCare Free es una práctica suite que te ayudara a mantener optimizado todo tu sistema reparando conflictos y previniendo todo tipo de fallas con tan sólo realizar un clic.Este programa trabaja en segundo plano desde la barra de tareas de Windows, tiene la capacidad de que el usuario puede hacerlo funcionar manualmente o programar análisis cada determinado tiempo o cuando el...


GeekSuperhero

Ten por seguro que si tienes un ordenador conectado a internet, de seguro que te encuentras con alguna aplicación maliciosa en el camino. En ese caso debes estar preparado junto a tu ordenador, si es que no quieres perder tu información o dañar el PC.Es por eso que te presentamos Geek Superhero, una excelente aplicación para protegerte monitoreando ciertos aspectos de tu ordenador, como los...


Tolvanen Eraser
Tolvanen Eraser presenta un nuevo modo de eliminar cualquier clase de archivo o una carpeta en particular… Se trata de un programa con la capacidad suficiente para destruir uno o varios ficheros a la vez (fuese cual fuese su formato), como así también un directorio completo o múltiples de ellos, haciendo imposible su posterior recuperación ya sea en forma manual o a través de una aplicación.


Super Utilities Standard
Super Utilities Standard provee un conjunto de soluciones para realizar tareas de mantenimiento y optimización sobre sistemas Windows, básicamente puede considerarse como una suite he herramientas, a pesar de que cada una de ellas tiene objetivos específicos el resultado general es un aumento en la velocidad y estabilidad del sistema.Este producto se caracteriza fundamentalmente por ofrecer.


Traceless

Son muchas las aplicaciones que permiten realizar una limpieza de los procesos llevados a cabo en un ordenador por un determinado tiempo. Existen algunos como el famoso Ccleaner que puede resultar tan bueno como complicado de manipular.Pues si usted está buscando algo similar pero más sencillo, con Traceless dará en el clavo, ya que dicha utilidad ofrece todas las prestaciones que el programa.


Deskzilla

Se trata de un complemento de Escritorio basado en JAVA para el sistema de rastreo de fallos de Bugzilla.El fin de Deskzilla es brindar desde el Escritorio la posibilidad de ocuparse de los distintos errores sin necesidad de conectar con el servidor de Bugzilla y ni siquiera estar conectados a Internet.En otras palabras, Deskzilla es una interfaz de usuario para Bugzilla que nos permite ejecutar.