viernes, 27 de marzo de 2009

DISCO DURO



Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil, tipo permanente e interno que conserva la información aun con la pérdida de energía, emplea un sistema de grabación magnética digital; es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora. Un sistema operativo es un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración de sus recursos. El disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo sin antes haber definido en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema.

-Plato: Cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.
-Cara: Cada uno de los dos lados de un plato.
-Cabeza: Número de cabezales.
-Pista: Una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior.
-Cilindro: Conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara).
-Sector : Cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo su estándar actual de 512 bytes. Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores.

Dentro de un disco duro hay uno o varios platos (entre 2 y 4 normalmente, aunque hay hasta de 6 ó 7 platos), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal es un dispositivo de lectura y escritura, conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.

Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara). Cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca a 3 millonésimas de milímetro. Si alguna llega a tocarlo, causaría muchos daños en el disco, rayándolo gravemente, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.500 revoluciones por minuto se mueve a 120 km/h en el borde).

CARACTERISTICAS DE UN DISCO DURO
Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:

-Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista) y la Latencia media (situarse en el sector).
-Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
-Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
-Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
-Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja esta situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.

Otras características son:
Caché de pista: Es una memoria tipo RAM dentro del disco duro. Los discos duros de estado sólido utilizan cierto tipo de memorias construidas con semiconductores para almacenar la información. El uso de esta clase de discos generalmente se limita a las supercomputadoras, por su elevado precio.
Interfaz: Medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, SAS.
Landz: Zona sobre las que aterrizan las cabezas una vez apagada la computadora.






-Brazo actuador: Es donde van montadas las cabezas magnéticas.
-Conjunto de imanes: Producen el campo magnético necesario para el desplazamiento de la bobina.
-Platos: es donde se graban los datos.
-Cabezal de lectura/escritura.
-Motor: que hace girar los platos.
-Electroimán: que mueve el cabezal.
-Circuito electrónico de control: incluye interfaz con la computadora, y memoria caché.
- Bolsita desecante (gel de sílice): para evitar la humedad.
-Caja: que ha de proteger de la suciedad. Los discos duros no están sellados al vacío en sus cajas como a menudo se piensa; de hecho, muchos discos tienen un sistema mecánico que no deja salir a los cabezales a la superficie de los platos si éstos no tienen una velocidad de giro adecuada (si giran demasiado despacio, pueden impactar las cabezas contra los platos debido a que no existe una película de aire entre ambos que lo evite), y este sistema consiste en una pestaña que es empujada por el aire del interior de la caja del disco cuando éste se mueve a suficiente velocidad.--Tornillos: a menudo tipo Torx.
-Palanca de estacionado.

CARACTERÍSTICAS QUE DESCRIBEN EL DESEMPEÑO DE UN DISCO DURO
Los fabricantes de discos duros miden la velocidad en términos de tiempo de búsqueda, tiempo de acceso, latencia y tasa de transferencia de datos:
1.-Capacidad de almacenamiento: Se refiere a la cantidad de información que se pueda almacenar o grabar en un disco duro. Su medida en la actualidad en GB aunque también en TB.
2.-Velocidad de rotación: Es la velocidad a la que giran los platos del disco cuya regla es que a mayor velocidad de rotación mayor será la transferencia de datos, pero a su vez será mayor ruido y también mayor calor generado por el disco. La velocidad de rotación se mide en revoluciones por minuto (RPM).
3.-Tiempo de acceso: Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza del disco en acceder a los datos. Es la suma de varias velocidades:El tiempo que tarda el disco en cambiar de una cabeza a otra cuando busca datos.El tiempo que tarda la cabeza lectora en buscar la pista con los datos saltando de una en otra.El tiempo que tarda la cabeza en buscar el sector correcto en la pista.

TIPOS DE DISCOS DUROS
La principal clasificación de los discos duros se refiere a la manera en que se realiza la comunicación y conexión entre el disco y el computador. Las principales clases de discos usados en el día de hoy son:

  • IDE
  • ATA
  • ATAPI
  • SATA
  • SCSI

No hay comentarios:

Publicar un comentario