jueves, 23 de abril de 2009

PARTICIONADORES GRAFICOS Y BOOTEABLES

La forma de particionar varía mucho en cada distro, algunos usan programas de consola y otros totalmente gráficos similares a partition magic, lo que aquí explicaré es diréctamente lo que ha día de hoy es más recomendable y rápido:
Particiones: Partimos de que se instalará en un disco duro nuevecito o para usarlo al 100% en linux, y serán estríctamente en el siguiente orden:
1- /boot Descripción: Es donde se instalará el menú de arranque (lilo o grub) y el Kernel. Tamaño: Minimo:10Mb Recomendado:100Mb. La diferencia es tan grande por el simple motivo de que un kernel ocupa menos de 10Mb, pero si en algún momento instalaremos varios kernels y no queremos borrar el anterior por si no funciona bien, poder regresar al anterior con facilidad.
2- swap Descripción: Es el archivo de intercambio. Linux lo usará cuando se quede sin memoria RAM para usar.
Tamaño: Mínimo:128Mb Recomendado:256Mb (Hay gente que prefiere usar más, pero no hay que hacer caso al tópico de que la memoria virtual debe ser el doble de la memoria RAM, ya que eso era para cuando nuestros ordenadores disponían únicamente de 16Mb o 32Mb de RAM, hoy en día la mayoría tienen 128/256/512Mb o incluso Gb de RAM, aunque tengas 256Mb de RAM es recomendable crearte la partición swap, ya que tampoco es correcto no usar una partición swap.
3- / Descripción: Es la partición raiz, en el que se instalará Linux y todos los programas.
Tamaño: Minimo:200Mb (solo para usuarios expertos y que no requieran entornos gráficos)
Normal: 2'5Gb (Aquí ya podremos instalar agusto varios entornos gráficos y programas para manejar gráficos, ofimática, etc)
Recomendado: 5Gb (Para ir sobrados, instalar e instalar programas y juegos sin miedo a quedarnos sin espacio)
4- /home Descripción: Es la partición personal de usuarios, donde se guardarán las configuraciones de los distintos programas, donde podremos guardar nuestros archivos importantes como documentos, imágenes, música, vídeo, etc. Si por ejemplo instalas software p2p (xMule, mldonkey, etc) usarán esta partición por defecto para los temporales.
Tamaño: Todo lo que te quede de disco duro
NOTA IMPORTANTE sobre /home: Hay mucha gente que solo crea la partición swap y la / ya que con esas dos es suficiente para instalar linux, pero lo que hace muy importante que el /home esté en una partición distinta es que si en algún momento se "peta" linux por algo que toquemos, o queremos actualizar, o incluso cambiar de distro, solo formatearemos la / y como /home quedará intacta conservaremos todas nuestras configuraciones, documentos, música, etc, etc..., se podría decir que la /home es la que no se formateará nunca y donde guardaremos todo lo importante. Aquí también podemos guardar archivos de configuración o crear backups de /
5- /windows Descripción: Sería una tontería crear una última partición para windows, pero alguna gente todavía no encuentra sustitos para muchos programas o necesita seguir usando algunos concretos que solo funcionan en windows. Antes de crear esta última partición os recomiendo visitar la página http://linuxshop.ru/linuxbegin/win-lin-soft-spanish/ (software equivalente en linux de aplicaciones de windows) y http://frankscorner.org/ (wine es un emulador de windows para linux con el que se pueden ejecutar muchas aplicaciones y sin ser necesario que lo tengas instalado en alguna otra partición, y el winex es lo mismo pero con soporte para los juegos directx, todo es "relativamente" nuevo y algunas veces costosos de configurar, pero para eso estan los foros de www.lmulespana.tk
Tamaño: Lo que consideres necesario según el windows que vayas a instalar y los programas o juegos, pero insisto, evitalo.
Sistema de ficheros a elegir:
Hay distintos sistemas y normalmente nos aparecerán por defecto EXT3 o ReiserFS, ambas son buenas, y hoy en día muy estables, pero entre las dos es mucho mejor ReiserFS que maneja los ficheros mucho más rápidamente y no suele perder datos con los cortes de luz, etc. Otra muy buena opción es XFS que cada vez más gente usa y que según distintas comparaciones y tests realizados es todavía mejor que ReiserFS en todos los aspectos excepto a la hora de eliminar un directorio con una gran cantidad de archivos grandes.
Particiones y Arranque
Particionador Gráfico
1.-Instale el paquete qtparted (véase “Administrar los Repositorios”)..-
2.-Podrá lanzar la aplicación yendo a Menú K->Sistema->QtParted.
Comprobar el espacio usado en disco y mostrar la tabla de particiones
1.-Ejecute Menú K->Ajustes de Sistema->Discos y Sistemas de archivos
2.-Cada partición se mostrará bajo Discos y Sistemas de archivos disponibles, con detalles sobre cada partición
PARTITION MAGIC
El Partition Magic es un programa que te permite agregar, borrar y editar particiones FAT, NTFS, EXT2 Y EXT3 (sí, también las de Linux) en tu disco duro. También puedes mover archivos de un lado hacia otro, agrandar o achicar particiones, e incluso unir.
TEST DISK
TestDisk es software OpenSource y está licenciado bajo GNU Public License (GPL).
¡TestDisk es un poderoso software gratuito de recuperación de datos! Fue principalmente diseñado para ayudar a recuperar particiones perdidas y/ó volver discos no booteables a booteables nuevamente cuando estos síntomas son causados por software con fallas, ciertos tipos de virus ó error humano (como borrar accidentalmente su Tabla de Particiones). La recuperación de la Tabla de Particiones usando TestDisk es realmente fácil.
TestDisk puede
-Arreglar la Tabla de Particiones, recuperar particiones eliminadas
-Recuperar sectores de booteo FAT32 de su backup
-Reconstruir sectores de booteo FAT12/FAT16/FAT32
-Arreglar tablas de booteo de tipo FAT
-Reconstruir sectores de booteo NTFS
-Recuperar sectores de booteo NTFS de su backup
-Arreglas la MFT usando la MFT mirror
-Localizar el Superblock de Backup de ext2/ext3

HERRAMIENTAS DE MONITORES DEL SISTEMA

Monitor del sistema

El monitor del sistema nos sirve para saber cuales son los procesos que se están ejecutando en cada momento en el sistema. Para acceder a esta herramienta lo haremos a través del menú Sistema → Administración → Monitor del sistema. La aplicación está estructurada en tres solapas: Procesos, Recursos y Dispositivos.

Procesos

En ésta se nos indican todos los procesos que se encuentran en ejecución ofreciéndonos información acerca de cada uno de ellos, como el estado, prioridad, uso de memoria... Desde esta ventana podemos finalizar cualquiera de los procesos en ejecución.

Recursos

Nos muestra de forma gráfica el uso de los recursos del sistema a través de un Histórico de la CPU, Histórico de la memoria de intercambio y el Histórico de la red.

Monitor del sistema: Sistemas de archivos

Esta solapa muestra el uso que se está haciendo de los distintos sistemas de archivos.

Que es el “ Monitor del Sistema(gnome-system-monitor)”?

Gnome System Monitor es una utilidad de monitoreo del sistema GNOME, con una sencilla interfaz que nos permitirá hacer un seguimiento detallado de los procesos activos, gracias a su estructura en arborescencia.

Gnome System Monitor nos muestra los procesos activos de tal forma que podremos localizar fácilmente los procesos dependientes o hijos, es decir los que derivan directamente de otros.

También cabe la posibilidad de ocultar determinados procesos, acceder a gráficas históricas del uso de la memoria, CPU y demás. Evidentemente, permite ejecutar un comando kill o renice, además de ofrecer todas las opciones habituales a la hora de trabajar con procesos del sistema.

Licencia

Es distribuido bajo los términos de Licencia Pública General de GNU, más conocida por sus siglas en inglés, la GPL (GNU General Public License), Versión 2. Para ver más detalles ejecute el siguiente comando desde el terminal:

$ less /usr/share/doc/gnome-system-monitor/copyright

Requerimientos mínimos de hardware y software

Los requerimientos mínimos de hardware y software para la instalación, configuración y ejecución de el “Monitor del Sistema(gnome-system-monitor)”, se detallan a continuación:

Hardware:

Son los mínimos necesarios en una instalación de cualquier distribución GNU/Linux con ambiente gráfico.

Instalación

Desde los repositorios:

Este paquete se instala con el sistema por lo que no debería existir la necesidad de instalarlo, pero si por algún motivo no se encuentra o desea instalarlo en otra distro GNU/Linux, se puede instalar de la siguiente manera:

Lo primero que hay que hacer es instalar el paquete gnome-system-monitor, en canaima se encuentra en los repositorios, por lo que solo hay que usar un apt:

Desde un terminal como root, escribimos:

# apt-get install gnome-system-monitor

Si el paquete no se encuentra, revise que tiene los siguientes repositorios en el archivo sources.list, ubicado en "/etc/apt/sources.list":

Configuración

Una vez instalado no requiere una configuración adicional.

Ejecución

Entorno Gráfico: El programa puede iniciarse desde el menú principal: Aplicaciones -> Herramientas del sistema -> Monitor del Sistema(gnome-system-monitor) Linea de Comandos:

desde la línea de comandos (terminal):

$ gnome-system-monitor & ó /usr/bin/gnome-system-monitor

Seria equivalente presionar Alt+F2, y cuando se despliega la ventana "Ejecutar una aplicación" allí se puede escribir y presionar .


Estas son las herramientas que toda persona que gusta de poner a punto su pc usa regularmente, tanto como para realizar overclock, como para checkear la estabilidad del sistema ya sea en sus temperaturas, voltajes o el funcionamiento de los fans(coolers o ventiladores).

CPU-Z

CPU-Z es una práctica utilidad gratuita que te muestra una gran cantidad de datos relacionados con tu procesador.

Ofrece información detallada acerca del nombre del procesador (velocidad, tecnología –en micras-, familia, multiplicador, FSB, velocidad del BUS, etc.), información de caché de primer y segundo nivel, fabricante, modelo, chipset, BIOS, velocidad y memoria del bus AGP, tipo y cantidad de memoria RAM instalada así como el fabricante y la frecuencia a la que trabaja, y mucha más información.

CPU-Z es en definitiva una práctica utilidad de análisis especializada en el microprocesador, placa base y memoria RAM.


Para utilizar CPU-Z necesitas:

* Sistema operativo: Win95/98/98SE/Me/2000/NT/XP/2003/Vista

ORTHOS

Orthos es una aplicacion que permite estresar al maximo nuestro cpu y memorias ram de modo que uno puede chekear a que temperaturas llega nuestro sistema y su estabilidad luego de realizar un overclock.

Para utilizar ORTHOS necesitas:

* Sistema operativo: Win95/98/98SE/Me/2000/NT/XP/2003/Vista

Coretemp

CoreTemp es una herramienta que te permitira tener el control de la temperatura de tu CPU y saber asi si se esta sobreesforzando, detectando a tiempo problemas futuros. El programa tambien puede proveernos de Logs y asi tener una archivo de seguridad e historial del trabajo de nuestra PC. Si estas preocupado porque crees que tu PC esta levantando mucha temperatura o simplemente quiere prevenir, esta herramienta es ideal.

Speedfan

SpeedFan es un programa gratuito que monitoriza la velocidad de los ventiladores y las temperaturas que se alcanzan en los PC con chip de monitorización de dichos datos.

Su principal función es controlar la velocidad de los ventiladores en relación con la temperatura que se alcanza dentro del PC.

Gracias a algo tan sencillo, reducirás ruidos innecesarios y consumo energético superfluo.

Para utilizar SpeedFan necesitas:

* Sistema operativo: Win95/98/98SE/Me/2000/NT/XP

GPU-Z

GPU-Z es una sencilla pero práctica utilidad para averiguar qué tarjeta gráfica tiene nuestro ordenador.

Es compatible con la mayoría de tarjetas, y ofrece el nombre, marca y modelo, su memoria, la versión de la bios, del driver y de DirectX, entre otros datos.

No requiere instalación, y si nos interesa, podemos formar parte de las estadísticas de TechPowerUp, donde aparece el porcentaje de usuarios que utiliza cada marca y en qué parte del mundo se encuentran.

Fraps

Fraps es una herramienta genérica para monitorizar el número de cuadros por segundo obtenidas en juegos bajo DirectX y Glide, con el que además podrás realizar capturas de imágenes y vídeos.

Fraps te muestra en la esquina de la pantalla que elijas el número de FPS (cuadros por segundo) en todo momento.

miércoles, 22 de abril de 2009

TIPOS DE ERRORES DE SISTEMA

TIPOS DE ERRORES Y SU SOLUCIÓN

Error "80004005"

A continuación explicamos lo pasos para solicionar el error de conexión 80004005.

Para comprobar la versión que tienes instalada deberemos hacer clic en Ayuda y en el menú que se despliega seleccionaremos Acerca de messenger.

Una vez que ya estamos seguros de tener instalada la última versión de Windows Live Messenger, si todavía al iniciar sesión aparece el error 80004005:

1. Deben estar seguros de que pueden ver las carpetas y archivos ocultos. Abres tu Explorador de Windows, luego te vas al menu Herramientas y luego haces clic en Opciones de Carpeta, seguido en la ventana que se abre.. pasas a la pestaña que dice Ver, luego en la seccion de Archivos y carpetas ocultos seleccionas Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos, luego haces clic en Aplicar y luego en Aceptar.

2. Debes llegar a esta ubicacion: C:\Documents and Settings\Administrador\Configuración local\Datos de programa\Microsoft\Windows Live Contacts\, una vez ahi ubica la carpeta que tiene por nombre la cuenta de correo en la que tienes el problema y la borras. Luego haces lo mismo en esta ubicacion: C:\Documents and Settings\Administrador\Contacts\, y eliminas lo mismo.

3. Abre tu Windows Live MSN, entra con tu cuenta para verificar, puede tardar unos segundos por lo que el sistema vuelve a crear la data que borraste, y finalmente puedes entrar sin problemas. A mi me funciono.

-Error "80070190"
Abre Internet Explorer
Dirígete a "Herramientas" / "Opciones de Internet" / "Conexiones" / "Configuración de LAN" y activa la opción "Detectar configuración automaticamente".
Pulsa "Aceptar" y cierra todas las ventanas anteriores.
Ahora abre MSN Messenger y dirígete a "Herramientas" / "Opciones" / "Conexión" / "Configuración avanzada" y activa sólo la casila "TCP".

-Error "80048820"
Para solucionar este error comprueba que la hora y la fecha en tu ordenador son correctas.

Haz doble clic sobre el reloj de windows que aparece en la parte inferior derecha de tu monitor. Se abrirá la ventana de propiedades de fecha y hora.
Asegúrate que la fecha (día, mes y año) y la hora sean correctas.
Una vez pongas correctamente todos los datos pulsa el botón "Aceptar"
Para que los cambios se apliquen a los programas deberás reiniciar el equipo.

-Error "80048848"
El Error 80048848 en MSN Messenger se produce cuando se supera el tiempo de espera para establecer una conexión. Para que tu msn messenger conecté más rápido abre primero Internet Explorer y a continuación vuelve a iniciar sesión con el messenger.

Si estás utilizando programas de descarga como Emule prueba a desconectarlo para que msn messenger pueda utilizar todo el ancho de banda y conectar más rápidamente.

-Cómo solucionar Error 8004886e Messenger

Puede que tengas una versión de Messenger obsoleta o con problemas. Te recomendamos que:

Desinstales la versión actual de MSN Messenger
Reinicies tu equipo

-Cómo solucionar Error 8007000e Messenger

Para solucionar el Error 8007000e en MSN Messenger comprueba que tienes conexión a internet y que no tienes activada la opción de Internet Explorer de "Trabajar sin conexión". Para ello:

Abre una ventana de Internet Explorer y pulsa el botón "Archivo".
Se abrirá un menú. En la parte inferior asegúrate que la opción "Trabajar sin conexión" esté desactivada (sin un tic a la izquierda).
Es posible que debas reiniciar tu ordenador para asegurarte que todo vuelve a funcionar correctamente.
Si el problema persiste reinstala Internet Explorer desde la web de Microsoft http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?displaylang=es&FamilyID=1E1550CB-5E5D-48F5-B02B-20B602228DE6 y comprueba si tienes que instalar actualizaciones visitando Windows Update en http://windowsupdate.microsoft.com/

-Como solucionar Error 80072ee6 Messenger

El error de inicio de sesión 80072ee6 en MSN Messenger se soluciona con el programa que Messengeradictos ha desarrollado especificamente para este error.

Descargar Registrador de Dlls.

También puedes solucionar este problema manualmente siguiendo los siguientes pasos:

En Windows pulsa el boton "INICIO"
Selecciona "EJECUTAR". Se abrirá una nueva ventana.
Al lado de donde pone "abrir" escribe esto: regsvr32 MSXML3.dll
pulsa el botón "ACEPTAR"
Una vez hecho esto ya deberías poder iniciar sesión. Si sigues sin conseguirlo sigue además estos otros pasos:

En Windows pulsa el boton "INICIO"
Selecciona "EJECUTAR". Se abrirá una nueva ventana.
Al lado de donde pone "abrir" escribe esto: regsvr32 MSXML4.dll
pulsa el botón "ACEPTAR"

-Cómo solucionar Error 80072efd Messenger

El error 80072efd de MSN Messenger es bastante confuso de solucinar ya que puede tener diferentes motivos. A continuación enumeramos las posibles soluciones:

Comprueba que el servicio de MSN Messenger funciona correctamente. Para ello visita comprobar estado del servicio. Si no hay problemas comprueba que tu msn messenger tiene conexión a internet y puede acceder:
en MSN Messenger haz clic en "Herramientas" -> "Opciones". Se abrirá la ventana de opciones de MSN Messenger.
a continuación elige la pestaña "conexión" y espera a que se ejecute el sistema de comprobación de conexión. Si no utilizas un proxy comprueba que tras pulsar el botón de "opciones avanzadas" solo te aparezca marcada la opción TCP. A continuación comprueba si puedes conectar. Si te encuentras en una red corporativa contacta con tu administrador.
En Internet Explorer haz clic en "herramientas" -> "opciones de internet" y selecciona la pestaña "Conexiones". Revisa que esté desactivado "Usar servidor proxy" y marcada la opción de "Detectar automaticamente". Esto debería permitir que tanto como Internet Explorer como MSN Messenger puedan acceder correctamente a internet.
Cerciórate que todos los ficheros Dlls que necesita MSN Messenger están correctamente instaladas. Para ello usa el programa que Messengeradictos ha desarrollado especificamente para este error. Descargar Registrador de Dlls.
Reinstala Internet Explorer. Puedes descargártelo en http://www.microsoft.com/windows/ie/

-Cómo solucionar Error 80072eff Messenger

Para solucionar el Error 80072eff de MSN Messenger haz lo siguiente:

abre tu messenger
dirígete a herramientas
haz clic en opciones
elige la pestaña conexión en la ventana que se abre
pulsa el botón de configuración avanzada
activa sólo la casila "TCP".
Con estos sencillos pasos debería solucionarse el error 80072eff para siempre.

-Cómo solucionar Error 80072f19 Messenger

Para solucionar el error 80072f19 que provoca MSN Messenger sigue los siguientes pasos:

Abre una ventana de Internet Explorer
Pulsa sobre el botón Herramientas
selecciona "Opciones de internet"
en la nueva ventana que se abre, haz clic sobre la pestaña "opciones avanzadas"
ahora mueve la barra de desplazamiento vertical hasta que localices la sección referente a "seguridad" (tiene el icono de un candado amarillo).
desactiva la opción "comprobar la revocacion de certificados del servidor (requiere reiniciar)"
pulsa el boton aceptar y reinicia el equipo

-Cómo solucionar Error 80072f78 Messenger

Para solucionar el Error 80072f78 de MSN Messenger haz lo siguiente:

Abre tu messenger
dirígete a herramientas
haz clic en opciones
elige la pestaña conexión en la ventana que se abre
pulsa el botón de configuración avanzada
activa sólo la casila "TCP".
Con estos sencillos pasos debería solucionarse el error 80072f78 para siempre.

-Cómo solucionar Error 81000301 Messenger

Al intentar iniciar sesión en MSN Messenger, es posible que recibas el mensaje de error siguiente:

No puedes iniciar sesión en MSN Messenger, probablemente debido a un problema con el servicio o con tu conexión a Internet. Asegúrate de que estás conectado a Internet.
Prueba lo siguiente para solucionarlo:

Asegúrate de que estás conectado a Internet. Para ello abre una ventana de tu navegador de internet y prueba a visitar distintas páginas web.
Visita la web para comprobar el estado del servicio messenger de MSN
El error 81000301 suele deberse a un problema con tu messenger. Deberás seguir los siguientes pasos para solucionar el problema:

ATENCIÓN: esta solución borrará todo el material de personalización que tengas instalado como avatares, emoticones, fondos, etc...

Si usas Windows XP, Windows 2000 o Windows 2003:

Haz clic en Inicio >> Ejecutar
En la ventana que se abre escribe: %appdata%\microsoft
Pulsa el botón "Aceptar"
Si usas Windows 98 o Windows Me:

Haz clic en Inicio >> Ejecutar
En la ventana que se abre escribe: %windir%\Application Data\Microsoft
Pulsa el botón "Aceptar"
En ambos casos es posible que para que los cambios tengan efecto debas reiniciar tu equipo.

-Solucionando el error 81000303

Al intentar iniciar sesión en MSN Messenger, es posible que recibas el mensaje de error siguiente:

No has podido iniciar sesión ya que el nombre de inicio de sesión escrito no existe o tu contraseña no es correcta.
Prueba lo siguiente para solucionarlo:

Elimina tus archivos temporales de Internet y cookies. Para obtener más información, consulta la Ayuda del explorador (o del sistema operativo).
Inicia sesión en MSN Messenger de nuevo. Si recibes otra vez el mismo mensaje de error, es posible que necesites restablecer tus credenciales de Microsoft® .NET Passport. Puede ser debido a un ataque que tenía como objetivo tu cuenta, y puede que alguien haya conseguido averiguar tu contraseña y haya cambiado toda tu información personal. Para avisar al equipo de MSN de una cuenta pirateada, rellena este formulario y envíalo, dando información verdadera, y en el campo "Tipo de problema", selecciona "Necesito arreglar algo", luego "Abuso", y por último, selecciona "Cuenta pirateada".
Si sigues recibiendo el mensaje de error, es posible que estés experimentando un problema de latencia de red o bien un problema con el servicio .NET Passport. Intenta iniciar sesión de nuevo más tarde.

-Cómo solucionar error 81000306 Messenger

Al intentar iniciar sesión en MSN Messenger, es posible que recibas el mensaje de error siguiente:

No puedes iniciar sesión en MSN Messenger, probablemente debido a un problema con el servicio o con tu conexión a Internet. Asegúrate de que estás conectado a Internet.
Prueba lo siguiente para solucionarlo:

Asegúrate de que estás conectado a Internet.
Asegúrate de que has instalado la última versión de MSN Messenger.
Asegúrate de que has instalado las últimas actualizaciones disponibles para tu sistema operativo. Para sistemas operativos Microsoft® Windows®, visita el sitio Web Microsoft® Windows® Update.
Si utilizas un servidor de seguridad, comprueba que MSN Messenger tiene acceso completo a través del mismo. Para obtener más información, consulta la documentación del servidor de seguridad.
Comprueba la configuración de conexión avanzada de MSN Messenger.
Notas
Si el equipo forma parte de una red corporativa, ponte en contacto con el administrador de la red para asegurarte de que la red permite el acceso al servicio MSN Messenger.
Si utilizas una conexión de marcado, es posible que el tiempo de espera de conexión se esté agotando. Intenta conectarte de nuevo más tarde.

-Cómo solucionar Error 81000314 Messenger

Para solucionar Error 81000314 Messenger no existe una solución para tu equipo ya que el error se debe a un mal funcionamiento de los servicios de messenger en los servidores de MSN. Por lo tanto deberás esperar a que se solucione el problema.

Mientras tanto sin embargo, recuerda que puedes conectarte usando MSN Web Messenger.

Una solución más drástica que no recomendamos es usar MSN Server X para utilizar un servidor de conexión distinto al que use tu cuenta por defecto.
Descargar MSN Server X

-Solucionando el error 81000365, 8100035b o 80072EFD

Si no puedes iniciar sesión en MSN Messenger, es posible que la configuración de conexión de MSN Messenger te impida conectarte al servicio Microsoft .NET Passport o Microsoft .NET Messenger. A menudo, el Solucionador de problemas de conexión de MSN Messenger puede encontrar y solucionar estos problemas. El Solucionador de problemas de conexión se inicia automáticamente si se produce un problema de conexión en MSN Messenger. Si decides no utilizarlo o bien no soluciona tu problema de conexión, prueba lo siguiente:

Haz clic en el menú "Herramientas" y, a continuación, en "Opciones".
En el panel de la izquierda, haz clic en "Conexión".
En "Configuración de conexión", haz clic en "Comprobar conexión".
Si permites que el Solucionador de problemas de conexión examine el sistema, buscará los problemas de conexión y te informará de los pasos que puedes seguir para solucionarlos.

Opcional: solución de problemas avanzada
Para solucionar cuestiones relacionadas con tu tipo de conexión específico, haz clic en "Configuración avanzada". En el cuadro de diálogo "Opciones avanzadas de conexión", comprueba que la configuración para tu tipo de conexión sea correcta. Para probar dicha conexión, haz clic en el botón "Probar". Haz clic en "Aceptar" y, a continuación, de nuevo en "Aceptar".

Haz clic en "Aceptar".
Al seleccionar esta configuración, MSN Messenger utilizará la configuración de conexión de Internet Explorer siempre que sea posible.

Intenta iniciar sesión en MSN Messenger de nuevo.

-Solucionando el error 81000362

Al intentar iniciar sesión en MSN Messenger, es posible que recibas el mensaje de error siguiente:

Se ha encontrado un error desconocido.
-o bien-
No se ha podido iniciar sesión en MSN Messenger, Internet Explorer está configurado para trabajar sin conexión. Modifica este valor en el menú Archivo del explorador y vuelve a intentar iniciar sesión.
Prueba lo siguiente para solucionarlo:

Haz clic en el icono de MSN Messenger de la barra de tareas (junto al reloj) y, a continuación, haz clic en Cerrar.
Inicia Internet Explorer.
En el menú Archivo, comprueba que la opción "Trabajar sin conexión" no esté marcada. Si lo está, haz clic en "Trabajar sin conexión" para desmarcarla.
Intenta iniciar sesión en MSN Messenger de nuevo.

-Solucionando el error 81000365, 8100035b o 80072EFD

Si no puedes iniciar sesión en MSN Messenger, es posible que la configuración de conexión de MSN Messenger te impida conectarte al servicio Microsoft .NET Passport o Microsoft .NET Messenger. A menudo, el Solucionador de problemas de conexión de MSN Messenger puede encontrar y solucionar estos problemas. El Solucionador de problemas de conexión se inicia automáticamente si se produce un problema de conexión en MSN Messenger. Si decides no utilizarlo o bien no soluciona tu problema de conexión, prueba lo siguiente:

Haz clic en el menú "Herramientas" y, a continuación, en "Opciones".
En el panel de la izquierda, haz clic en "Conexión".
En "Configuración de conexión", haz clic en "Comprobar conexión".
Si permites que el Solucionador de problemas de conexión examine el sistema, buscará los problemas de conexión y te informará de los pasos que puedes seguir para solucionarlos.

Opcional: solución de problemas avanzada
Para solucionar cuestiones relacionadas con tu tipo de conexión específico, haz clic en "Configuración avanzada". En el cuadro de diálogo "Opciones avanzadas de conexión", comprueba que la configuración para tu tipo de conexión sea correcta. Para probar dicha conexión, haz clic en el botón "Probar". Haz clic en "Aceptar" y, a continuación, de nuevo en "Aceptar".

Haz clic en "Aceptar".
Al seleccionar esta configuración, MSN Messenger utilizará la configuración de conexión de Internet Explorer siempre que sea posible.

Intenta iniciar sesión en MSN Messenger de nuevo.

-Cómo solucionar Error 81000377 Messenger

Para solucionar Error 81000377 Messenger no existe una solución para tu equipo ya que el error se debe a un mal funcionamiento de los servicios de messenger en los servidores de MSN. Por lo tanto deberás esperar a que se solucione el problema.

Mientras tanto sin embargo, recuerda que puedes conectarte usando MSN Web Messenger.

Una solución más drástica que no recomendamos es usar Messenger discovery para utilizar un servidor de conexión distinto al que use tu cuenta por defecto. Descargar Messenger Discovery

bueno por el momento solo tengo esta informacion, si lo puse doble perdoneme, espero que esta informacion le sirva de algo, hasta pronto.


MENSAJES HABITUALES DE ERROR DEL SISTEMA

Resumen

Errores habituales del sistema Macintosh: lista de las causas más comunes, posibles soluciones y explicaciones del significado de los mensajes de error.

Error de Tipo 1 (error de bus)

Es uno de los mensajes más habituales de error relativo a la memoria. Indica que has intentado acceder a una dirección de memoria no existente o inaccesible.

Causas más habituales y soluciones: conflicto de Init/Extension o del Panel de Control. Indica que no hay suficiente memoria para llevar a cabo la operación en cuestión, por lo que deberías asignar más memoria a la aplicación.

Error de Tipo 2 (error de direccionamiento)

Muy similar a un error de Tipo 1. Ciertos datos se han grabado en el lugar equivocado de la memoria. Trata de acceder a datos que ocupen más de un byte en una dirección poco habitual (procesador 68000) o a una instrucción en una dirección poco habitual.

Causas más habituales y soluciones: conflicto de Init/Extension o del Panel de Control. Indica que no hay suficiente memoria para llevar a cabo la operación en cuestión, por lo que deberías asignar más memoria a la aplicación. Es posible que la CPU no admita la orden que se está procesando (por ejemplo, una petición 030 en un procesador 68000).

Error de Tipo 10 (error de la línea 1.111)

Se trata de un intento de ejecutar una orden que no existe en el repertorio de la CPU (error de instrucción no implementada). La máquina en la que se quiere ejecutar no admite la orden (por ejemplo, el intento de ejecución de una orden 68020 en un procesador 68000).

Error de Tipo -36 (error de E/S)

Este archivo presenta dificultades a la hora de leerlo o de grabarlo en el disco. Es posible que el archivo haya grabado datos en el disco de forma no adecuada o que el disco duro o disco esté dañado.
Esto suele indicar un error del dispositivo (error permanente en el disco). En ocasiones (pocas) se trata de un error pasajero.

Soluciones: intenta copiar el archivo a otra unidad. Utiliza un software de recuperación de discos, como Primera Ayuda, para examinar el disco. Puedes probar a reiniciar con todas las extensiones desactivadas. Es posible que así consigas leer los datos. El archivo en cuestión debería restaurarse a partir de una copia de seguridad guardada en un disco diferente. La realización de copias de seguridad con cierta frecuencia puede reducir el tiempo de recuperación de este error.

Error de Tipo -39 (error de final de archivo lógico producido durante la operación de lectura)

El Macintosh espera la aparición de un marcador que le muestre dónde se encuentra el final del archivo en el disco. Ese marcador no existe o aparece en el lugar equivocado. Un cuelgue del sistema es la causa más habitual, aunque también puede tratarse de un error de disco o de un archivo corrupto.

Soluciones: la recuperación del archivo suele servir para solucionar el problema. Si no fuera así, haz un clon de una copia de seguridad, abre el clon e intenta importarlo desde el archivo que genera el mensaje de error -39.
En otras aplicaciones, la utilización de un comando Import o Insert desde un documento nuevo permite resolver el problema en la mayoría de los casos. También puedes mover/copiar el archivo a otro volumen.

Error de Tipo -43 (archivo o carpeta no encontrados)

El objeto que estaba buscando el programa no se encuentra en la ubicación en la que debería. Este es un error habitual en el sistema Claris XTND. En muchas ocasiones, este error hace referencia a un traductor que no se encuentra.

Soluciones: intenta mover la lista de traducción XTND a la carpeta Preferencias de la carpeta Sistema y vuelve a abrir la aplicación. Comprueba que el documento Claris XTND System y la carpeta de traductores están en la carpeta Claris.

SAMInside
SAMInside es una herramienta creada para eliminar las protecciones impuestas por el sistema SYSKEY.La herramienta de seguridad SYSKEY, es un agregado del sistema operativo Windows NT que posibilita bloquear el acceso a determinadas áreas del sistema de ficheros. Si deseamos romper esas barreras, para acceder a datos de nuestro interés ó porque nos olvidamos la contraseña, podemos utilizar...


ShadowSurfer
Cuando quieres probar un programa, uno de los miedos más frecuentes es desconocer si la instalación del mismo modificará de una forma inesperada el comportamiento del ordenador.ShadowSurfer es un programa con el cual puedes hacer cambios en tu sistema con confianza, pues con sólo presionar un botón se “congela” la configuración del ordenador.Aún así, el sistema funciona correctamente...


Privacy Sweeper
Privacy Sweeper te permite eliminar, con tan solo seguir un par de pasos, todos aquellos datos que generas en forma involuntaria al usar el ordenador y navegar por Internet. Esta información puede ser vista por cualquiera que utilice tu equipo a menos que la descartes con una aplicación de este tipo.Recorrer Internet amontona gran cantidad de elementos prescindibles que no hacen más que...


Daphne
Daphne es una sencilla utilidad para sistemas Windows que nos permite gestionar de forma efectiva los procesos en ejecución, básicamente podríamos decir que es similar al administrador de procesos de Windows pero con excelentes funcionalidades añadidas, una interfaz más limpia y un mejor funcionamiento. Daphne incluye todas las características convencionales de un administrador de...


Advanced SystemCare Free

Advanced SystemCare Free es una práctica suite que te ayudara a mantener optimizado todo tu sistema reparando conflictos y previniendo todo tipo de fallas con tan sólo realizar un clic.Este programa trabaja en segundo plano desde la barra de tareas de Windows, tiene la capacidad de que el usuario puede hacerlo funcionar manualmente o programar análisis cada determinado tiempo o cuando el...


GeekSuperhero

Ten por seguro que si tienes un ordenador conectado a internet, de seguro que te encuentras con alguna aplicación maliciosa en el camino. En ese caso debes estar preparado junto a tu ordenador, si es que no quieres perder tu información o dañar el PC.Es por eso que te presentamos Geek Superhero, una excelente aplicación para protegerte monitoreando ciertos aspectos de tu ordenador, como los...


Tolvanen Eraser
Tolvanen Eraser presenta un nuevo modo de eliminar cualquier clase de archivo o una carpeta en particular… Se trata de un programa con la capacidad suficiente para destruir uno o varios ficheros a la vez (fuese cual fuese su formato), como así también un directorio completo o múltiples de ellos, haciendo imposible su posterior recuperación ya sea en forma manual o a través de una aplicación.


Super Utilities Standard
Super Utilities Standard provee un conjunto de soluciones para realizar tareas de mantenimiento y optimización sobre sistemas Windows, básicamente puede considerarse como una suite he herramientas, a pesar de que cada una de ellas tiene objetivos específicos el resultado general es un aumento en la velocidad y estabilidad del sistema.Este producto se caracteriza fundamentalmente por ofrecer.


Traceless

Son muchas las aplicaciones que permiten realizar una limpieza de los procesos llevados a cabo en un ordenador por un determinado tiempo. Existen algunos como el famoso Ccleaner que puede resultar tan bueno como complicado de manipular.Pues si usted está buscando algo similar pero más sencillo, con Traceless dará en el clavo, ya que dicha utilidad ofrece todas las prestaciones que el programa.


Deskzilla

Se trata de un complemento de Escritorio basado en JAVA para el sistema de rastreo de fallos de Bugzilla.El fin de Deskzilla es brindar desde el Escritorio la posibilidad de ocuparse de los distintos errores sin necesidad de conectar con el servidor de Bugzilla y ni siquiera estar conectados a Internet.En otras palabras, Deskzilla es una interfaz de usuario para Bugzilla que nos permite ejecutar.

martes, 21 de abril de 2009

GESTIONADORES DE DRIVER´S

En una PC desktop (computadora de mesa) es normal que se instale una versión del sistema operativo Windows. La otra parte de los programas imprescindible, la constituyen los controladores o drivers. Estos se graban en CD por los fabricantes de la motherboard (placa principal) y por los fabricantes de los otros componentes (otras placas, etc.).
Que es un DRIVER o CONTROLADOR. Un driver técnicamente es un software o programa que sirve de intermediario entre un dispositivo de hardware y el sistema operativo.
Dada la existencia de una infinidad de dispositivos hardware con su consecuente innovación, el driver se crea además para que funcione con un sistema operativo especifico - para decirlo en palabras simples: los controladores se instalan según el Windows que utiliza tu PC -. Esto significa que si cambias de Sistema operativo en tu computadora, tendrás que verificar si necesitas también actualizar los drivers para evitar que alguna area del PC deje de funcionar (por ejemplo el sonido). Por otra parte, el driver apunta a un modelo especifico del dispositivo. Por ejemplo: no se puede utilizar el mismo driver para controlar una impresora HP 3320 y una HP 840C.
Como y cuando cambiar los DRIVERS. Es importante determinar que drivers necesita nuestro PC pues una instalación inadecuada de ellos puede dejar inoperable un dispositivo. He aquí una guía:
a). Necesitamos instalar drivers cuando cambiamos de hardware. O sea cuando por ejemplo cambiamos la placa principal o motherboard, la impresora, la placa de video, etc. En estos casos el vendedor debe entregar los drivers.
c). Cuando, bien informado (a) te enteras que el fabricante ha creado nuevos drivers compatibles con tu modelo de dispositivo y con tu sistema operativo, para mejorar el rendimiento. Entonces el driver se baja del sitio Web del fabricante. Esto se llama actualización o mejora del controlador.
Donde y como conseguir los DRIVERS. Inicialmente, los drivers se obtienen de las casas fabricantes de hardware. Lo primero que hay que hacer es identificar la MARCA y MODELO del dispositivo (o placa) para el que se busca el driver. Cuando a través del 'Administrador de dispositivos' de Windows no es posible copiar estos datos la única opción posible es abrir la máquina para ver la identificación del dispositivo.
La siguiente fase es la de obtener el controlador cuando no lo tienes en un CD o tu disco duro. La primera opción debería ser buscar en el sitio web de los fabricantes. La segunda, en los sitios que ofrecen controladores gratuitos, la tercera en los foros públicos gratuitos y la cuarta en un servicio pago de suministro de controladores.
Conclusiones. Los CONTROLADORES no se deben 'actualizar' por que sí. Igual que como sucede con el software de aplicación, no toda versión actualizada de un driver funcionara con el dispositivo en cuestión. Hay que tener en cuenta que el código de un Driver, se crea en concordancia con la electrónica de los circuitos y una mala correspondencia puede 'enloquecer' al PC. También es importante tener en cuenta que el driver a utilizarse debe haber sido creado para trabajar con el sistema operativo del PC.
Que son los drivers

Los drivers o controladores, son los encargados de actuar como interfaz entre el sistema operativo y los dispositivos que componen un ordenador, es así como todos los componentes se entienden y trabajan conjuntamente. En el caso de una tarjeta gráfica, es el driver el que informa al sistema operativo sobre las distintas resoluciones que soporta ésta, el número de colores, frecuencia de actualización, resolución, etc. Aunque los sistemas operativos incluyen los controladores de los periféricos mas extendidos del mercado, estos son regularmente modificados por el fabricante con objeto de mejorar su rendimiento. De igual modo, el continuo lanzamiento de dispositivos al mercado antes que los competidores, hace que se vendan productos con unos drivers que en muchos casos tienen fallos que pudieran desestabilizar el sistema operativo. Es por esto, que el fabricante frecuentemente mejora y rectifica los errores introducidos en las versiones anteriores e incluye nuevas funciones.
Los drivers pueden sufrir varias actualizaciones en un año
Si consideramos el número de dispositivos instalados en un ordenador (impresoras, escáneres, tarjetas de sonido, etc.) nos daremos cuenta de la vital importancia de mantener al día estos archivos con el fin de conseguir los mejores rendimientos. Podemos asegurar que gran parte de la inestabilidad de nuestros sistemas operativos es debido a la deficiencia de los drivers instalados.
Actualizar los drivers es ganar en velocidad y estabilidad
Visitar varias veces al año las páginas web del fabricante puede significarnos también la ampliación de las capacidades de nuestros dispositivos, incluir herramientas de diagnosis, o algún programa que añada nuevas funcionalidades que anteriormente no soportaban nuestros componentes.

HERRAMIENTAS PARA LA RECUPERACION DE DATOS

El software para la recuperación de unidad de disco duro ofrecido por Stellar le ayuda realizar la Recuperación de los Datos después de los incidentes de la pérdida de los datos causados por formatos accidental, problemas del virus, el malfuncionamiento del software, la supresión del fichero /directorio o el sabotaje.
Stellar Phoenix - El Software para la Recuperación de los Datos un utilitario de la recuperación del fichero de datos NO DESTRUCTIVO y DE SOLA LECTURA que le ayuda en la recuperación de sus todos los datos importantes contra las amenazas numerosas - formato accidental, problemas del virus, malfuncionamiento del software, supresión de fichero /directorio, o ¡aún un sabotaje!
Stellar Phoenix - Software de Recuperación de Datos le ayuda a recuperar datos perdidos después de:

-Un formato accidental
-El ataque del virus
-Error humano
-La pérdida de la partición
-El funcionamiento defectuoso del software
-El borrado del archivo/directorio o aun el sabotaje.
Stellar Phoenix examina su unidad de disco duro inaccesible para los daños y corrupción y recupera los datos en minutos.
Phoenix ayuda particularmente en seguir casos de pérdida de datos:
-Disco formateado
-Disco inaccesible
-Disco que no Autoarrancar
-Archivo/directorio perdido
-Archivo/directorio borrado
-Tabla de Partition dañado
Evaluando el Fallo de tu Disco Duro
Lo primero que debemos intentar averiguar es si nuestro disco duro ha sufrido un fallo lógico o un fallo físico.
Fallo Lógico en el Disco Duro
Básicamente en un fallo lógico se deteriora la información, no el dispositivo que la contiene. Lo más frecuente es que nos haya fallado el sistema operativo, especialmente si se trata de un Windows 95, 98, Me… Ésta rama de los sistemas operativos de Microsoft es famosa por su inestabilidad, son sistemas operativos que se corrompen con relativa facilidad, sobre todo si eres de los que se instalan en el ordenador todo lo que les pasa por las manos. La rama de sistemas operativos NT Workstation, Windows 2000, Windows XP es bastante mejor (aunque visualmente parezcan iguales, su corazón, el llamado kernel del sistema operativo es radicalmente distinto).
Si tu disco es reconocido por el ordenador, hace el intento de cargar el sistema operativo y es en ese paso en el que se queda, lo más probable es que tu sistema operativo esté corrupto o haya sido infectado por un virus que lo ha deteriorado. La información está dentro, pero no podrás utilizar el sistema operativo que tienes instalado para visualizarla.
Podemos reparar el sistema operativo, reinstalarlo u optar por una instalación desde cero. Ahora bien como nos interesa conservar la información que hay en su interior, sería conveniente comprar un nuevo disco duro, instalarlo en nuestra CPU como disco duro primario o master y en él instalar de nuevo el sistema operativo, para posteriormente intentar acceder al disco duro corrupto, que habremos dejado como secundario o slave y volcarnos los documentos que deseamos conservar. Este es el modo más seguro de hacerlo.

¿Qué hacer ante un fallo del disco duro o una pérdida de datos?
Primero: deje de utilizar el dispositivo que contiene los datos perdidos, para evitar sobreescribirlos y perderlos definitivamente.
Después, tendrá que valorar la importancia de los datos perdidos y el presupuesto que puede dedicar a su recuperación.
La opción más segura es acudir a las empresas especializadas en la recuperación de datos. La mayoría de ellas le ofrecerán, de forma gratuita, un listado con los ficheros que se pueden recuperar, y un presupuesto del coste de la recuperación de ficheros. Consulte a varias empresas de recuperación de datos.
Si su presupuesto es reducido (o nulo), le ofrecemos varias soluciones gratuitas para reparar o recuperar un disco duro, y recuperar archivos borrados.
Causas más frecuentes de pérdida de datos
La causa más frecuente de pérdida de datos es el fallo "humano" o de software, que ocurre cuando el soporte (el disco duro, la memoria externa, etc.) funciona bien, pero por borrado accidental, por virus, por mal funcionamiento del sistema operativo, por cortes de electricidad, etc, se han borrado archivos o y es necesario recuperar datos.Esta causa representa el 25% de las actuaciones de recuperación de datos.
La siguiente causa en importancia son los problemas electrónicos, causados por tormentas, picos de tensión, fallo de algún componente.Este motivo supone el 20% de las actuaciones de recuperación de datos.
Le siguen las deformaciones de los elementos mecánicos por causas térmicas: el sobrecalentamiento por uso prolongado con escasa ventilación o un cambio brusco de temperatura pueden provocar la deformación de algún elemento que impida el funcionamiento del disco duro.Este problema supone casi un 20% de las actuaciones de recuperación de datos.
Otros problemas menos frecuentes son el fallo de cabezales, fallos del motor, roce de los cabezales sobre el material magnético, etc.
Dispositivos con más averías
El dispositivo que con más frecuencia provoca pérdida de datos es el disco duro del ordenador de sobremesa, que supone un 85% de las actuaciones de recuperación de datos en las empresas especializadas.La vida media de un disco duro es de ¡¡3 años!!, y un 4% de los discos duros fallan durante el primer año. Después de todo, los discos duros no son tan duros...
Le sigue la tarjeta de memoria externa, con un 6% de recuperaciones de datos y el disco duro del ordenador portátil, con un 5% de actuaciones de recuperación de datos
¿Cómo se puede recuperar datos borrados o recuperar un disco duro?
Las empresas especializadas cuentan con experiencia y herramientas únicas para la recuperación de datos. Cuentan con "cámaras limpias", que son habitaciones libres de partículas de polvo, para desmontar por completo el disco sin contaminarlo ni dañarlo.Es la opción más segura y la que debería utilizar si su presupuesto se lo permite. No dude en consultar y pedir presupuesto a varias empresas.
Si no tiene presupuesto para la recuperación de datos, le ofrecemos otros métodos, obtenidos de la experiencia de técnicos en reparación de hardware, que le permitirán (con algo de suerte) recuperar un disco duro, al menos el tiempo necesario para recuperar datos y archivos y copiarlos en otro disco duro.
También le ofrecemos programas gratuítos que explorarán su disco duro, su memoria externa USB, o su CD, en busca de datos borrados, y le ayudarán a restaurar los archivos dañados o eliminados.
Recuperación de datos / Reparación de ficheros
Los productos de software EasyRecovery™ ofrecen a los usuarios particulares o empresariales soluciones completas para satisfacer sus necesidades de recuperación de datos, reparación de archivos y diagnóstico de discos.
Cuándo utilizar el software
En función del caso de pérdida de datos, el uso del software sólo es aconsejable si el hardware o el sistema informático funcionan correctamente.
Síntomas de que el equipo falla o está dañado
-Ruidos extraños o chasquidos
-Pantalla azul de inoperabilidad total
-El equipo no responde
Soluciones de recuperación de datos de uso personal
Si el sistema funciona correctamente, seleccione entre las siguientes categorías la que mejor se adapte a sus necesidades y compre en línea la versión más adecuada para su caso concreto. EasyRecovery Professional / EasyRecovery FileRepair / EasyRecovery EmailRepair / EasyRecovery DataRecovery / EasyRecovery Lite
Si desea obtener más información o tiene alguna consulta relacionada con el sistema de licencias puede contactar con nuestros especialistas en software por correo electrónico o llamando al 91 484 0229.
-Solución completa para sus necesidades de recuperación de datos
-Incluye funciones de EasyRecovery DataRecovery, EasyRecovery FileRepair y EasyRecovery EmailRepair
-Además de opciones avanzadas de recuperación de datos y funciones de diagnóstico de Data Advisor®
-Funciones generales: recuperación de datos, reparación de archivos, diagnóstico de discos
-Funciones de recuperación: cualquier tipo de sistema operativo y medio de almacenamiento
-Funciones de reparación de archivos: Microsoft Outlook (PST, OST), Outlook Express (DBX), Word (DOC), Excel (XLS), bases de datos de Access (MDB), PowerPoint (PPT) y Zip (ZIP)
-Repara y restaura archivos dañados o inaccesibles de Microsoft® Office y archivos Zip, convirtiéndolos en archivos legibles
-Funciones generales: reparación y restauración de archivos
-Funciones de reparación de archivos: Word (DOC), Excel (XLS), bases de datos de Access (MDB), PowerPoint (PPT) y Zip (ZIP)
-Solución sencilla para sus necesidades de recuperación de datos
-Funciones generales: recuperación de datos, reparación de archivos
-Funciones de recuperación: cualquier tipo de sistema operativo y medio de almacenamiento
-Funciones de reparación de archivos: Zip (ZIP)

UTILERIAS DE UN DISCO DURO

SOFTWARE UTILIZADO EN EL MANTENIMIENTO

La utilización de software para el mantenimiento del disco duro en buen estado, y obtener el máximo rendimiento de él, son aspectos necesarios para guardar de manera segura la información. Además es importante conocer las características del sistema de la PC, lo cual ayuda a encontrar problemas, que además pueden ser corregidos.

Existe una amplia variedad de programas de software que se encargan de estas tareas, por lo que a continuación se describirá cómo funcionan los programas más importantes para el mantenimiento del disco y la revisión del sistema.

Optimización y revisión del disco duro

Un optimizador es una utilería de software relativamente amplia que puede incluir diversas características y funciones. Por lo general, los optimizadores de disco están diseñados para manejar las siguientes funciones:

· Defragmentar el disco.

· Reacomodar físicamente los archivos en el disco.

· Localizar y marcar las posiciones de almacenamiento dañadas.

La fragmentación del disco sucede después de que el sistema operativo ha escrito diferentes versiones de los archivos varias veces, esto es, un archivo después de ser modificado, al guardarse no ocupa direcciones de memoria contiguas en el disco. Tomando en cuenta la gran cantidad de archivos que maneja un ordenador, la fragmentación se convierte en un problema, en tanto es necesario buscar en el disco dónde se encuentran las posiciones de memoria, lo cual genera una curva de tiempo de acceso cada vez mayor.

Utilerías del sistema operativo

La utilería defragmentadora revisa los registros del directorio y la FAT (file allocation table), para determinar cuáles archivos están fragmentados, y luego reescribe los archivos en nuevas posiciones manteniéndolos juntos. Es necesario utilizar un defragmentador con frecuencia, con lo cual se notará una mejora definitiva en el rendimiento del disco cuando se limpia un disco que está muy fragmentado. La fragmentación de archivos individuales es sólo una de las formas en que el disco se alenta. Otra forma es cuando se carga más de un archivo a la vez y estos archivos están muy separados en el disco. Estas separaciones suceden conforme se crean y borran archivos o se ejecutan utilerías defragmentadoras. Es mejor tener físicamente juntos en el disco a los archivos relacionados. Algunas veces el reacomodo se hace como parte de la utilería defragmentadora pero en ocasiones se hace con una utilería separada.

En Windows se cuenta con el programa Defragmentador de disco, el cual se encuentra dentro de las herramientas del sistema. Su uso es muy sencillo, sólo se ejecuta y se siguen los pasos que las ventanas describen, este programa también se encarga del reacomodo físico de archivos.

La revisión de la superficie del disco para probar cada posición de almacenamiento, marcando aquéllas que no sean estables, es necesaria pues el escribir un dato en dicha posición puede terminar con la pérdida del mismo y algunos dolores de cabeza.

Windows cuenta con una herramienta llamada Scandisk, la cual revisa la estructura de archivos, directorios y la superficie del disco que se le indiquen. Ésta se encuentra dentro de las herramientas del sistema, y puede efectuar una revisión de estructura y de supercficie o física del disco.

Utilerías comerciales

Dentro de las utilerías comerciales más conocidas y funcionales tenemos las de Symantec mejor conocidas como Norton Utilities, las cuales cuentan con las herramientas descritas anteriormente y algunas otras para mejorar el rendimiento de la PC.

Otra herramienta muy conocida es la perteneciente a McAffe, llamada Nuts and Bolts, que tienen la misma finalidad.

Por lo general las herramientas comerciales tienen un rendimiento más alto que las herramientas integradas al sistema operativo, pero su costo puede ser considerable. Para utilizar estas herramientas será necesario referirse al manual de la utilería que esté ocupando.

Las herramientas comerciales para determinar el estado del sistema tienen el mismo objetivo, que es definir si hay algún problema y encontrar una forma de arreglarlo. Para la forma de utilización de una herramienta comercial será necesario referirse al manual de utilización de la herramienta. Cabe aclarar que la mayoría tiene un funcionamiento parecido.

Algunas de las herramientas comerciales más conocidas son Benchmark y PCconfig.

Revisión del sistema

La forma en que la PC se encuentra está determinada por la configuración del sistema, el cual puede tener problemas con discos, puertos, tarjetas controladoras interrupciones, monitor, etc. Por ello es necesario contar con una herramienta que permita conocer el estado del sistema y los posibles conflictos que pueda tener, para después poder buscar una solución.

Utilerías del sistema operativo

Windows cuenta con un programa llamado sistema que se halla dentro del Panel de Control, o bien es posible acceder a él posicionándonos en el ícono de Mi PC, después de oprimir el botón derecho, aparecerá una ventana de opciones, donde deberá elegir la opción de Propiedades. Dentro de esta herramienta pueden verse cuatro posibles formatos de despliegue: General, Administrador de dispositivos, Perfiles de hardware y Rendimiento.

En general es posible observar qué sistema operativo se tiene, cuánta memoria RAM tiene el sistema y el número de registro de Windows.

En el Administrador de dispositivos están los dispositivos con los que cuenta el sistema, e indica mediante un signo de interrogación o de admiración si se tiene algún problema con algún dispositivo. También se pueden ver las interrupciones con las que cuenta el sistema, y qué recurso la está utilizando.

Dentro de Perfiles de hardware se encuentran distintas opciones de arranque de hardware para la PC, pero por lo general sólo se cuenta con una, salvo en casos especiales.

En Rendimiento del sistema se despliegan opciones avanzadas sobre: Sistema de archivos, Gráficos y Memoria virtual.

En el Sistema de archivos están las opciones acerca del disco duro, CD-ROM y solución de problemas. Dentro de Gráficos se encuentran las opciones de aceleración vía software; y dentro de la opción Memoria virtual la posibilidad de elegir el tamaño y la localización de la memoria virtual.

Por lo general, no es necesario modificar estas opciones, sin embargo su manipulación es sencilla e intuitiva.